La representante también es jefa de la delegación argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA). En el encuentro Loguzzo compartió con el ministro de Gobierno que Argentina asumirÔ la presidencia de la IHRA en el año 2026.

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió en audiencia a Fabiana Loguzzo, embajadora plenipotenciaria y jefa de la delegación argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA). La diplomÔtica también es representante argentina para la Lucha contra el Antisemitismo.

La embajadora estuvo acompañada por el presidente de la DAIA Filial Córdoba, AdriÔn Ganzburg, junto a otros representantes de la comunidad judía local.

La reunión tuvo por finalidad interiorizar a las autoridades provinciales que Argentina asumirÔ en el 2026 la presidencia de la Alianza para la Memoria del Holocausto, organización integrada por 35 estados que tiene por objetivo difundir la memoria, la investigación y la educación sobre el Holocausto.

Al tĆ©rmino del encuentro, el ministro de Gobierno expresó su agrado ante tan destacada tarea de nuestro paĆ­s en materia de derechos humanos y aseguró que el Gobierno de Córdoba ā€œmantiene su fuerte compromiso en la lucha contra el antisemitismo y todas las manifestaciones discriminatorias hacia las minorĆ­as, sosteniendo esta responsabilidad con acciones concretasā€, expresó Manuel Calvo.

Cabe destacar que Córdoba adoptó la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA, ademÔs de garantizar la formación sobre el Holocausto en la población educativa provincial.

Por su parte, la embajadora Loguzzo mencionó que la reunión con el ministro Calvo ā€œfue muy interesante porque analizamos la posibilidad de articular la participación de Córdoba en la presidencia que asumiremos el aƱo que vieneā€, indicó la diplomĆ”tica.

En relación a sus funciones en la lucha contra el antisemitismo, y en un mes en que la comunidad judĆ­a rinde homenaje y recuerda a las vĆ­ctimas del Holocausto, la embajadora dijo: ā€œEn la coyuntura internacional que tenemos, la memoria del Levantamiento del Gueto de Varsovia y del Holocausto son fundamentales. ĀæPara quĆ© recordamos? Para que estos eventos no vuelvan a suceder. Esa es la idea, transmitir de generación en generación lo que ha pasado para que no se vuelva a repetirā€, finalizó.