Afirman que superan los $ 3 mil millones. Indican que esta paralización ā€œimplica un enorme daƱo al normal funcionamiento de las universidades nacionalesā€. AdemĆ”s, reclaman que se tomen las medidas polĆ­ticas y económicas pertinentes para que los trabajadores de las universidades nacionales recompongan su salario

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pidió al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, que se ejecuten las obras licitadas que no estÔn paralizadas en las distintas universidades estatales del país. Los rectores afirman que los retrasos se vinculan con trabajos de infraestructura por mÔs de tres mil millones de pesos. Lo hicieron a través de un documento, que lleva las firmas del presidente del CIN Hugo Juri y del vicepresidente, Jaime Perczyk.

En el escrito, destinado a Marcos PeƱa, indican que ā€œNos dirigimos a Ud. en relación con el estado de las obras financiadas por el gobierno nacional en las Universidades Nacionales, mediante diferentes programasā€
ā€œEl 18 de junio próximo pasado, mantuvimos una reunión de la que participamos junto a usted, el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; y la secretaria de PolĆ­ticas Universitarias, Danya Tavela; las autoridades del CIN, presidente Dr. Hugo Juri (Universidad Nacional de Córdoba) y vicepresidente Lic. Jaime Perczyk (Universidad Nacional de Hurlingham) y los rectores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Cr. Roberto M. Tassara; de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Cr. Alfredo Lazzeretti; de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. HĆ©ctor Aiassa; y de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Flavio Famaā€.

ā€œEn ese marco, los funcionarios del gobierno nacional se comprometieron a trabajar para dar respuesta a las universidades en relación con los planes de infraestructura y, en particular, con las obras licitadas que no han comenzado, presentan retrasos o estĆ”n detenidasā€.

ā€œEl conjunto de obras en estas condiciones supera los $ 3.000 millones, lo que implica un enorme daƱo al normal funcionamiento de las Universidades Nacionales. Por ello, le solicitamos que se arbitren los medios necesarios para resolver estos problemas. Esperando una pronta y favorable respuesta lo saludamos muy atentamenteā€.

UNRC: Sin presupuesto para las nuevas aulas

Como se recordarÔ, en setiembre último se licitó la construcción de 16 nuevas aulas en el campus de la UNRC, cuya edificación no comenzó. Las posibilidades de crecimiento edilicio estÔn congeladas, puesto que no hay fondos para la ejecución de estas aulas con sus correspondientes baños que se preveían construir en el sector Oeste del campus, obra que fue licitada en una convocatoria internacional, y que comprende 1.788 metros cuadrados cubiertos.

La concreción de esta edificación estuvo incluida en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con recursos de la Nación, provenientes de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento.
En el marco de esta licitación pública, los oferentes fueron Capello SA, con 30.619.786,13 pesos, Pedro Madeddu y Cía SRL con 31.998.777 pesos, ECOP SA, con 32.827.025, 90 pesos, Murga y Hanne constructora SRL, con 35.105.079,62 pesos, Masoero y Asociados SRL con 39.055.588,05 pesos y Ernesto Tarnousky SA, con 43.501.075,75 pesos.

El presupuesto oficial fue de 34 millones 059 mil 832 pesos, a razón de 19.049,12 pesos por metro cuadrado;Ā y el plazo de ejecución de 360 dĆ­as. La obra prevĆ© un conjunto de aulas comunes a emplazar en el sector del predio universitario, llamado ā€œManzana Oesteā€, que se incorpora a la trama urbana del campus. Esta superficie se ubica en un punto estratĆ©gico, contiguo a uno de los ingresos principales a esta Universidad Nacional.
Este proyecto contempla un módulo que se compone de dos niveles, con dieciséis espacios Ôulicos en total, ocho en cada nivel.

Recomposición salarial

En otra nota, también dirigida pidió al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, los rectores que conforman el CIN piden que se alcance un acuerdo salarial con los universitarios.

En este caso, expresan que ā€œNos dirigimos a Ud. en relación con uno de los compromisos asumidos en la reunión del 18 de junio próximo pasado, entre funcionarios del Gobierno Nacional y autoridades del CINā€.

ā€œEn dicha reunión, los funcionarios se comprometieron a realizar los mĆ”ximos esfuerzos para alcanzar un acuerdo de recomposición salarial con los sectores docente y no docente de las Universidades Nacionales. Al dĆ­a de la fecha no hubo convocatorias u ofertas salariales que permitan vislumbrar algĆŗn avance en el compromiso asumido. Por ello, le solicitamos que se tomen las medidas polĆ­ticas y económicas pertinentes para que los trabajadores de las universidades nacionales recompongan su salario lo que redunda en el normal funcionamiento de nuestras institucionesā€.

Fuente: Prensa y Difusión UNRCĀ