El Congreso de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se declaró en alerta y movilización, exigió la reapertura de paritarias y facultó a la Comisión Directiva a establecer un plan de lucha si no se obtienen respuestas.

Fue decidido en Villa Giardino, donde desde el miércoles y hasta hoy viernes se realiza un congreso nacional de los trabajadores de las casas de estudios públicas, marco en el pusieron bajo la lupa la situación de las universidades nacionales y la actualidad del país.

Este miĆ©rcoles se concretó el 38Āŗ Congreso Nacional Ordinario y entre el este jueves y viernes se lleva a cabo el 35Āŗ Congreso Nacional Extraordinario de esta Federación. El cónclave es presidido por el secretario general de la FATUN, el riocuartense Nelso Farina y tiene lugar en el Apart Hotel ā€œ17 de Octubreā€, sito en las calles ArmonĆ­a y Boulevard Las Flores, de la localidad de Villa Giardino.

Las deliberaciones que arrojaron un claro y unÔnime pronunciamiento: es imperioso reabrir la discusión paritaria, convocar a los distintos sectores de la comunidad universitaria para enfrentar el ajuste y trabajar por una conducción firme y unificada en la CGT.

Farina dijo que se vive ā€œun panorama complicado para lo que es la vida sindical, de todos los trabajadores argentinos y del pueblo en su conjuntoā€. Y remarcó que ā€œEsto se ha potenciado de una manera muy dura, muy violenta, para el conjunto del pueblo, para los que menos tienenā€.

ā€œEsto nos pone en la obligación de que estos congresos no sólo decidan cuestiones para el sector nodocente de las universidades nacionales, sino que tambiĆ©n lo hagamos pensando solidariamente y mancomunadamente con aquellos sectores que ya le estĆ”n pasando muy mal. Y no cabe dudas de que esto nos va a abarcar a todos en algĆŗn momento, desgraciadamenteā€.

Respecto del accionar, Nelso Farina remarcó ā€œQue no sea de la comunidad universitaria. Que sea de la comunidad universitaria y de la comunidad en general, que sea del pueblo, de los trabajadores, de los ocupados y de los no ocupados, de todas las entidades sociales. Es necesario que estemos juntosā€.

Siguió el dirigente sindical y propició que ā€œun verdadero plan de lucha que no tema a un paro, que se haga lo que sea necesario. Debe ser una acción que no termine en un dĆ­a, ni en un corto plazo. Esa acción debe terminar el dĆ­a despuĆ©s de las elecciones, cunado el aƱo que viene se elijan las nuevas autoridades del Gobierno Nacionalā€.

ā€œSi somos capaces de darnos un plan de lucha que contenga a todos, tenemos chances de triunfarā€, sostuvo el secretario general de la Federación que agrupa a los trabajadores nodocentes en el paĆ­s.

Fuente: Prensa y Difusión UNRCĀ