El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) presentó su informe mensual de actividad, en el que se detalla que los comercios pymes de Río Cuarto finalizaron septiembre con una merma del 0,83% en las unidades vendidas, en comparación con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el relevamiento, los sectores más afectados fueron bazar y amoblamientos (-9,52%), electrónicos y electrodomésticos (-5,56%), y neumáticos y repuestos (-3,50%). También registraron caídas regalería y perfumería (-2,33%), calzado y marroquinería (-1,33%) e indumentaria (-0,57%).

Por el contrario, algunos rubros lograron resultados positivos, entre ellos óptica (5,67%), juguetería y librería (5,40%), ferretería y materiales para la construcción (2,89%) y artículos deportivos (1,02%).

El informe también destaca el avance del comercio electrónico como una herramienta clave para las pymes locales. El 72,42% de los comercios encuestados indicó que realiza ventas a través de plataformas digitales, lo que representa en promedio el 34,27% del total de sus operaciones. Este dato confirma una tendencia sostenida hacia la digitalización del sector, especialmente entre los rubros vinculados al consumo masivo.

Rentabilidad en retroceso

Uno de los aspectos más preocupantes del relevamiento es la caída de la rentabilidad: el 64,52% de los comercios aseguró haber registrado una disminución en sus márgenes durante septiembre.
Desde el CECIS señalan que esta situación se debe principalmente al aumento de los costos operativos, los cambios en los hábitos de consumo y las dificultades para sostener precios competitivos. Solo un 6,45% de los comercios logró mejorar su rentabilidad, mientras que un 29,03% la mantuvo estable.

Nuevos hábitos de pago

En cuanto a los medios de pago, el uso de tarjetas de débito, transferencias y pagos con QR fue el más frecuente, representando el 39,69% de las transacciones, seguido por el efectivo (36,23%). Las tarjetas de crédito, en tanto, cayeron al 24,08%.
Según el informe, esta reducción se vincula con el menor atractivo de las promociones bancarias y la preferencia de los consumidores por evitar el financiamiento en cuotas ante un contexto inflacionario en descenso.

Un panorama desafiante

En síntesis, los datos del CECIS reflejan un escenario económico complejo para las pymes riocuartenses, donde la baja del consumo, la pérdida de rentabilidad y el cambio en los hábitos de compra y pago marcan el pulso del comercio local.
Aun así, el avance del e-commerce y la resiliencia de algunos sectores muestran señales de adaptación que podrían ser clave para enfrentar los próximos meses.