La clase tendrá lugar este sábado 25 de octubre y podrá cursarse de manera presencial y online. El eje será “Salud Mental desde una perspectiva de género”.

Este sábado 25 de octubre, de 9 a 13 horas, tendrá lugar el quinto módulo de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género.

Las más de 27.000 personas inscriptas en esta edición podrán cursar de manera presencial en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y en las más de las 130 sedes distribuidas en Córdoba, Argentina y diferentes países de América Latina.

Además, podrán hacerlo de manera virtual vía el canal de YouTube de la Secretaría de la Mujer de Córdoba.

En la quinta clase se abordarán temas vinculados a la promoción de la salud mental desde una mirada integral, comunitaria y con perspectiva de género, y contará con las disertaciones de destacados referentes:

  • Matías Irarrárzabal (Chile). Asesor Regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Panamericana de la Salud.
  • Eduardo Mattio (Argentina). Dr. y Lic. en Filosofía de la UNC. Profesor en la Facultad de Filosofía y Humanidades y en el Área de Feminismos, Género y Sexualidades.
  • Mariano Oberlin (Argentina). Párroco comunitario comprometido con la inclusión social y la recuperación de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
  • Bettina Croppi (Argentina). Fiscal General Adjunta del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
  • Claudia Simonini (Argentina). Mgter. en Psicología especializada en Psicología Clínica y en Psicología Sanitaria. Subsecretaria de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
  • Pablo Cumini (Argentina). Director del Centro Integral de Varones de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba. Médico Psiquiatra.
  • Darío Gigena Parker (Argentina). Médico Psiquiatra. Mgter. en Drogodependencia. Ex Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud de Córdoba.
  • Mariela Roldán (Argentina). Médica Psiquiatra. Mgter. en Economía de la Salud Especialista en adicciones, género y trauma.

Asimismo, en el marco del Octubre Rosa, mes de sensibilización y lucha contra el cáncer de mama, de 9 a 13 horas en el Pabellón Argentina, se realizarán cortes de pelo solidarios para la confección de pelucas oncológicas y habrá un espacio de manicuría simbólica, promoviendo la importancia del cuidado y la prevención.

Como en cada módulo, las y los asistentes residentes en la provincia de Córdoba tienen el beneficio del Boleto Educativo Cordobés (BEC), tanto urbano como interurbano, y se cuentan con y el servicio de traslado gratuito ida al y vuelta del Pabellón Argentina, que ofrece la Secretaría de la Mujer desde la Plataforma 91 de la Nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba.