El gobernador y autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) abordaron lineamientos de un futuro acuerdo de colaboración.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió este martes, en Buenos Aires, con el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Claudio Tomasi, para trazar los lineamientos de un futuro acuerdo de cooperación, que tiene por objetivo potenciar la alianza que la Provincia mantiene con el organismo internacional desde hace varios años y avanzar en una agenda común de desarrollo.

ā€œAsĆ­ como lo hicimos en la Municipalidad de Córdoba, queremos avanzar en un proyecto de desarrollo a escala provincial a partir del apoyo tĆ©cnico que desde hace varios aƱos nos viene brindando PNUD, para seguir proyectando la experiencia de Córdoba al mundoā€, destacó el Gobernador MartĆ­n Llaryora.

El gobernador agregó que ā€œa pesar de las urgencias que nos impone la macroeconomĆ­a, la Provincia nunca deja de atender la agenda de la producción, el empleo y la eficiencia en el gasto pĆŗblico a travĆ©s de la mejora de los procesos de los organismos del Estado y la transformación digital, que son tambiĆ©n prioridades en las agendas de los organismos internacionalesā€.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Córdoba en Buenos Aires y participaron, en representación de la Provincia, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta y el Director General de Coordinación de Proyectos del ministerio, Alejandro Vespasiani.

Por su parte, Tomasi agradeció «haber sido recibidos por el Gobernador Llaryora, a quien ya tuve el placer de conocer cuando era Intendente de la ciudad de Córdoba. La colaboración entre PNUD y la Provincia lleva muchos años, esperamos poder profundizarla y ampliarla».

La comitiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estuvo integrada ademƔs por el Representante Residente Adjunto, Valentƭn GonzƔlez; la Coordinadora de Programa, Marƭa Eugenia Di Paola; la Coordinadora de Gobernabilidad DemocrƔtica, Nora Luzi, y la Asociada de Gobernabilidad DemocrƔtica, Mercedes Ansotegui.

La reunión representó el primer contacto de Llaryora como gobernador con funcionarios del PNUD, quienes lo felicitaron por su reciente asunción del cargo y le desearon éxito en su gestión para de inmediato centrarse en explorar nuevas líneas de colaboración entre la Provincia y el organismo internacional.

En tal sentido, hubo coincidencias en torno a la importancia de seguir profundizando el trabajo que ya viene desarrollando la Provincia con el organismo de Naciones Unidas, poniendo foco en la innovación, la competitividad y el desarrollo económico productivo sostenible, para lograr una mayor eficacia, eficiencia y transparencia en el vínculo entre el Gobierno y los ciudadanos, priorizando el bienestar de las personas.

A través de este acuerdo de cooperación en el que trabajan Córdoba y PUND se busca potenciar el desarrollo productivo de la región mediante la coordinación y colaboración de diferentes entidades gubernamentales, estableciendo sinergias entre los ministerios y agencias de índole productivo; con el propósito de trabajar conjuntamente para impulsar el crecimiento económico, la distribución mÔs eficiente de recursos y una gestión optimizada, que posibilite la proyección de los programas y servicios que lleva adelante la Provincia a nivel internacional.

El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión y desarrollar la resiliencia para que los países puedan progresar.

Como agencia de desarrollo de la ONU, PNUD desempeƱa un papel fundamental para ayudar a los paƭses a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En su relación con Córdoba, el PNUD cuenta con una extensa trayectoria de asistencia técnica al sector público, especialmente en lo relativo al fortalecimiento institucional vinculado a la incorporación de TIC, del enfoque de género y de derechos humanos, y proyectos de desarrollo.