En el Teatro Real se realizó la āVelada por la Identidadā. Fue recordada Sonia Torres, figura de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba, quien murió en octubre del aƱo pasado.
El gobernador MartĆn Llaryora participó este jueves en el Teatro Real del acto formal de lanzamiento de la Semana de la Memoria 2024.
Para dar el puntapiĆ© inicial de la conmemoración, se organizó la āVelada por la identidadā, de la que participaron representantes de organismos de derechos humanos, del ComitĆ© Interreligioso por la Paz, autoridades de los tres poderes y organizaciones comunitarias.
La ceremonia de la Semana de la Memoria es la primera que se lleva a cabo sin la presencia de Sonia Torres, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba que murió en octubre de 2023.
Llaryora resaltó la importancia de continuar ādefendiendo la memoria, la verdad y la justicia. Como estuve hace unos dĆas tambiĆ©n defendiendo la igualdad de gĆ©nero y la diversidad. Tenemos que tener una postura clara al respecto; hoy hay que estar mĆ”s firmes que nuncaā.
El gobernador agregó que poner en marcha la Semana de la Memoria es un deber institucional, pero al mismo tiempo rescató que participar en este acontecimiento responde a āuna profunda convicción Ć©tica y polĆtica de lo mĆ”s profundo de mi sentimiento como dirigenteā.
La decisión del Gobierno de destinar cada aƱo una semana a la memoria es una polĆtica de Estado destinada a conseguir que las nuevas generaciones puedan reflexionar sobre lo que significó el terrorismo de Estado y el valor de la democracia y la defensa de los derechos humanos.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora rescató la lucha incansable de Sonia Torres y recordó que desde la Municipalidad de Córdoba impulsó la apertura de los archivos del Registro Civil.
āEspero que el estudio de estos registros permita encontrar algĆŗn nieto y que pueda saber quiĆ©nes fueron sus padres y quĆ© pasó con ellosā, dijo.
De la reunión participó Giselle Parodi, hija de la incansable luchadora, quien recordó el compromiso de su madre por la identidad y la tenacidad con la que buscó a Silvina, su hija, Daniel, su yerno, y al nieto nacido en cautiverio.
En uno de los momentos mĆ”s emotivos de la ceremonia, Giselle dijo āveo a la mamĆ”, sentada en lo mĆ”s alto del cielo, en un banco de piedra, a la sombra de un Ć”rbol donde se sientan los luchadores, mirĆ”ndonos a todos, para volver convertida en todos y cada uno de los cordobeses, para encontrar a ese nieto que amó desde el primer momentoā.
Durante el acto recibieron reconocimientos Julia Soulier, directora del Ex centro clandestino de detención La Perla; MarĆa Cristina, directora del Archivo Provincial de la Memoria y Samir Juri director del Espacio de Memoria Campo de la Ribera.
En otro pasaje del encuentro celebrado en el Teatro Real se escucharon distintos temas de la cultura popular interpretados por la Orquesta Emergente.
Mientras tanto, āEl Capeā, un artista plĆ”stico reconocido por su aporte en derechos humanos se ocupó de realizar una pintura elaborada en base a las manifestaciones de cada una de las personas que desfilaron por el escenario para dejar su mensaje.
Para referirse a las distintas actividades que se llevarĆ”n a cabo hasta el 28 de marzo habló la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, quien remarcó el compromiso institucional y la decisión polĆtica de la Provincia de dar continuidad a las polĆticas de estado en materia de derechos humanos.
El evento contó con la presencia en pleno del Tribunal Superior de Justicia, encabezado por su presidente, Luis Angulo; y de magistrados y funcionarios de los tribunales federales que tuvieron y tienen a su cargo los juicios de lesa humanidad.
También estuvieron presentes referentes de las universidades públicas y privadas, funcionarios y funcionarias del gabinete provincial, miembros del Poder Legislativo, referentes de organismos de los derechos humanos y de instituciones empresariales, sociales y comunitarias.
Asimismo, participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Justicia y Trabajo, JuliÔn López; y su par de Salud, Ricardo Pieckenstainer; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; entre otras autoridades municipales de la Capital y del interior.
Programación
Hasta el jueves 28 de marzo habrĆ” visitas guiadas, proyección de documentales, intervenciones artĆsticas y muestras fotogrĆ”ficas en una variada agenda en lugares de capital e interior.
Este viernes en el Teatro del Pablo Pizzurno (Maestro López 113) tendrÔ lugar a partir de las 18 una sesión de cine debate con organismos de derechos humanos y referentes comunitarios.