La obra, ejecutada por la Provincia, beneficia a cerca de 22 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre ellos a los más de 400 estudiantes y alumnos que viven en la residencia. La obra alimenta con este servicio a 37 edificios que conforman la Universidad y a 104 departamentos donde viven estudiantes. Su inversión fue superior a los 214 millones de pesos. “Un país no puede crecer ni progresar en el mundo del conocimiento sin educación”, destacó el mandatario.
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto en el que se procedió al encendido de la llama con la que quedó formalmente inaugurada la obra de gas que la Provincia ejecutó para la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
La provisión de gas para la comunidad universitaria tiene un impacto significativo porque no sólo permite abaratar costos y reforzar la seguridad, sino que optimizará las condiciones en que se realizan ciertas actividades en el campus, tales como investigaciones y tareas de extensión.
En su discurso, el mandatario provincial destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, los intendentes de la región, la rectora y el Consejo Superior de la UNRC.
“Ustedes saben que cuentan con nosotros”, enfatizó, y recordó que la obra fue asumida en un primer momento por la Nación y que terminó quedando trunca, hasta que el Gobierno provincial decidió tomar las riendas del proyecto que hoy ya es una realidad.
“Un país no puede crecer ni progresar en el mundo del conocimiento sin educación. Menos desfinanciándola y dejando a nuestros equipos científicos y tecnológicos totalmente a la deriva. Eso es condenarnos al retraso y a perder algo de lo que nos sentimos orgullosos, como nuestra educación universitaria”, subrayó Llaryora.
Y a continuación destacó la calidad educativa de la provincia y el liderazgo alcanzado a nivel nacional en las pruebas Aprender: “Como cordobeses nos hace sentir orgullosos la calidad educativa que le estamos prestando a nuestros jóvenes en medio de esta crisis económica”, sostuvo.
Entre los principales beneficiarios de la obra de gas están los más de 400 habitantes de la residencia que pertenece a la Universidad. El espacio está formado por 104 departamentos que albergan a estudiantes y docentes, que ahora verán un notable cambio en su calidad de vida.
Cabe destacar que, en total, los trabajos benefician a unos 22 mil integrantes de la comunidad universitaria.
La rectora de la UNRC, Marisa Rovera, resaltó la importancia de que se lleven a cabo políticas públicas como estas, y consideró: “Esta obra de gas beneficia a las residencias estudiantiles y sabemos el significado social que eso tiene. Cuando hablamos de inclusión, cuando hablamos de oportunidad, tiene que ver con eso, que la educación sea prioridad y sin sesgos ideológicos ni partidarios a los estudiantes”.
Para la concreción de los trabajos debieron tenderse 3.370 metros de cañería. La inversión supera los 214 millones de pesos y se realizó pensando en mejorar la calidad de vida de estudiantes, docentes y no docentes, brindando progreso y dignidad a la población.
Años atrás se hizo un gasoducto de alta presión, pero se había conectado solo a la Facultad de Veterinaria. Ahora, el gas llegará a la totalidad de las dependencias del campus.
En ese sentido, Rubén Borello, director de Infraestructura del Ministerio de Servicios Públicos, indicó: “Esta obra de gasificar toda la universidad había sido encarada por la Nación y quedó trunca con el cambio de gobierno, sin recursos. Entonces, desde la Provincia, el Gobernador decidió tomar la posta y hacer esta importante inversión”.
A la vez, el secretario de Coordinación Técnica y Servicios de la casa de altos estudios, Mauricio Toledo, destacó: «El impacto de pasar a red de gas natural es muy importante para la UNRC. Dentro de la residencia universitaria conviven estudiantes de toda la región sur de la provincia de Córdoba, así que para nosotros es muy grato poder ofrecerles a ellos un servicio de calidad como este».
Micaela, estudiante y residente de la UNRC, valoró el impacto positivo que tendrá esta inauguración para la universidad: «Que llegue el gas a las residencias es un gran paso para nosotros los estudiantes, es un avance que hace tiempo estábamos esperando».
Entrega de computadoras
En la ocasión, Martín Llaryora entregó 1.235 netbooks a 43 instituciones educativas del departamento Río Cuarto.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa TecnoPresente, diseñado por el Estado provincial para dotar de herramientas, capacitaciones y espacios de enseñanza y aprendizaje de nuevas tecnologías a docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades.