Los fondos entregados por el Gobernador en el Centro Cívico del Bicentenario serán destinados para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales.
En el Centro Cívico del Bicentenario, este lunes el gobernador Martín Llaryora hizo entrega de aportes económicos a municipios y comunas del interior provincial que, según se explicó, serán destinados para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales.
Además, otorgó kits de seguridad y reconectadores a cooperativas eléctricas distribuidoras del servicio de energía del interior. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora al respecto.
«Esta iniciativa provincial se realiza en el marco del Acuerdo Federal y es fundamental para acompañar el desarrollo de cada comunidad. La entrega de recursos tiene por objetivo impulsar el progreso de los pueblos y ciudades de nuestra provincia», explicaron oficialmente.
Durante el acto, del que participaron intendentes y jefes comunales, el gobernador expresó el fundamento detrás de este apoyo de su gestión a los gobiernos locales: “Queremos que las obras vayan a donde está la gente y no que la gente vengan a donde están las obras, porque sabemos perfectamente que sin infraestructura no hay posibilidad de desarrollo”.
“El trabajo conjunto entre la Provincia, los municipios y comunas es parte de nuestro ADN, es algo que sorprendería a muchos y en Córdoba lo hacemos posible con el trabajo mancomunado del Ejecutivo provincial y dirigentes de distintos partidos políticos trabajando junto por sus vecinos”, agregó.
“En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido un fondeo para hacer una obra pública”, aseveró Llaryora.
A través del Plan de Gasificación Córdoba, 35 localidades recibirán dinero para la realización de distintos trabajos, con una inversión total en infraestructura gasífera de USD 4.161.460. En 25 de ellas, se ejecutará la ampliación de las redes de gas domiciliario.
Se trata de Río Primero, Despeñaderos, Colonia Italiana, Las Acequias, Simbolar, Anisacate, Buchardo, Freyre, Lozada, Marcos Juárez, Pincen, San Antonio de Arredondo, Villa Amancay, Villa Santa Rosa de Río Primero, Pozo del Molle, Cintra, Isla Verde, James Craik, Arias, San Marcos (S), Río Tercero, Porteña, La Para, Arroyito – El Fuertecito y Caminiaga.
Y en diez localidades se realizará la conexión interna de los establecimientos educativos: Huinca Renancó, Capilla del Carmen, Cintra, Huanchilla, Villas Ciudad de América, Estación General Paz, Pilar, Salsacate, Las Rabonas, Vicuña Mackenna.
Llaryora remarcó la decisión del Gobierno de Córdoba de sostener las inversiones en infraestructura y el equilibrio fiscal que la provincia tiene desde hace décadas.
Asimismo, en una tácita diferenciación con el Gobierno Nacional, afirmó que “la estabilidad macroeconómica se tiene que hacer con un modelo de país que tenga a la gente adentro, sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada».
Y abogó por «un Estado inteligente que con el capital privado trabaje en el desarrollo y en la generación de trabajo y en la generación de empleo».
“Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiar ese modelo para hacerlo sustentable, que tenga estabilidad económica, que baje la inflación, pero con desarrollo que nos lleve a tener más empleo, más trabajo, más crecimiento y a ser un modelo federal”, concluyó.
En materia eléctrica, el Gobierno de Córdoba entregó kits de seguridad a 18 cooperativas eléctricas distribuidoras del servicio de energía del interior provincial.
Estos incluyen guantes Clase 2, pértigas telescópicas, detectores de tensión, escaleras y sistemas de puesta a tierra temporal. Cada entrega se acompaña luego de jornadas presenciales con prácticas en terreno, donde se simulan “consignas” reales para intervenir en una línea eléctrica sin tensión, siguiendo las cinco reglas de oro de seguridad.
Esta iniciativa no solo protege al trabajador, sino que también asegura la continuidad del servicio, disminuye interrupciones y sobre todo evita costos humanos por accidentes.
Las cooperativas beneficiadas pertenecen a las localidades de El Arañado, El Parador de la Montaña, La Playosa, La Tordilla, Los Cóndores, Los Reartes, Lozada, Matorrales, Monte Leña, Oliva, San Carlos Minas, José de la Quintana, Santa Monica, Tancacha, Villa del Dique, Villa Rumipal, Villa Tulumba y Ordoñez.
Asimismo, otras 33 cooperativas recibirán reconectadores. Se trata de dispositivos automáticos que detectan fallas como cortocircuitos, sobrecorriente o arcos eléctricos. Al estar conectados a sistemas con teleoperación o plataformas web, permiten operar el sistema de forma remota con un teléfono o computadora, sin necesidad de intervención presencial de personal de las cooperativas.
La incorporación de esta tecnología mejora la calidad del servicio eléctrico, acorta los tiempos de reposición ante fallas transitorias y refuerza la seguridad operativa en zonas productivas y localidades rurales.
Las localidades que tendrán sus reconectadores serán: Parador de la Montaña, Jovita, Anisacate, Almafuerte, Altos de Chipión, Berrotarán, Bulnes, Carrilobo, Costasacate, Media Naranja, Freyre, General Fotheringham, Estación General Paz, Guatimozin, La Cesira, La Cruz, Marull, La Puerta, Las Arrias, Los Cóndores, Los Reartes, Melo, Nono, Quilino, Salsacate, San Carlos Minas, San José de la Dormida, Santa Catalina Holmberg, Toledo, Villa de Soto, Villa del Dique, Villa de María y Villa Yacanto.
“Yo quiero agradecer el trabajo del movimiento cooperativista, porque son fruto de la solidaridad y llegan a lugares donde el Estado no podría haber llegado solo, ni hablar del mercado. Tener un movimiento cooperativista y mutualista fuerte para nosotros es central”, añadió.
El gobernador además hizo entrega de aportes, a través del Fondo Ambiental, a 22 localidades del interior provincial para iniciar procesos de cicatrización de basurales, implementar separación en origen y fortalecer la educación ambiental.
Esta ayuda económica, por un total de $1.597.422.018,00, tiene como objetivo acompañar la transformación de los gobiernos locales al brindar el impulso económico necesario para superar barreras financieras y técnicas, y sentar las bases de un modelo más limpio, saludable y sostenible en toda la provincia.
Las localidades que recibieron los fondos son: Villa Yacanto, Villa Quillinzo, Saldán, Villa Cerro Azul, Arroyo Cabral, Comunidad Regional Punilla, Cabalango, Huerta Grande, San Basilio, Pozo del Molle, Laguna Larga, Comunidad Regional San Alberto, Seeber, Marull, Ente Intermunicipal de Residuos Del Noreste Cordobés, Río Tercero, Las Perdices, Villa Del Totoral, Cañada De Luque, Cintra, Morrison y Alto Alegre.
“Nuestro presupuesto nos permitió tener hoy un fondo para poder ocuparnos de la agenda ambiental y poder ir resolviendo estos temas que nos afectan a todos, algo que la Nación niega, la Agenda 2030”, finalizó Llaryora.
Precisó la Provincia que desde la puesta en marcha de este programa, el Gobierno de la Provincia de Córdoba ha destinado más de 4.700 millones de pesos a este fondo, «una inversión que se traduce en políticas ambientales concretas y en el fortalecimiento del trabajo conjunto con los municipios para una gestión sostenible de los residuos y el impulso de la economía circular».