El gobernador Martín Llaryora participó este martes en la jornada Experiencia IDEA Rosario, un evento que reunió a dirigentes empresariales y referentes políticos para analizar los desafíos y oportunidades de la Región Centro.
El gobernador Martín Llaryora participó este martes en la jornada Experiencia IDEA Rosario, un evento que reunió a dirigentes empresariales y referentes políticos para analizar los desafíos y oportunidades de la Región Centro.
En ese marco, disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien días atrás lanzó el «grito federal» para plantear una opción electoral alternativa al justicialismo nacional y el mileísmo+Pro.
Llaryora y Pullaro coincidieron en el análisis de los desafíos y oportunidades de la Región Centro. También integró el panel, Javier Cervio, director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el encuentro se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global; y se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región. El evento fue organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
“Celebro estos espacios, que surja del interior la sensatez, para dejar de lado las grietas y las disputas que no conducen a ningún lado”, definió Llaryora.
Llaryora afirmó que en Córdoba “gobernar es generar trabajo” y postuló que “el trabajo público y privado van de la mano, y nosotros somos gobernadores que estamos dispuestos a apoyar leyes que vayan en este sentido”.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la productividad multisectorial. Se analizó el potencial de sectores clave como la agroindustria, la energía, la minería y el complejo automotriz, buscando estrategias para consolidar a la Región Centro como uno de los motores económicos más dinámicos del país. El foco estuvo puesto en cómo fortalecer la competitividad regional frente a los desafíos globales.
Para ello, Llaryora consideró clave que las políticas emanadas desde el poder central tiendan a estabilizar la macroeconomía pero sin desatender la imperiosa necesidad de contar con un plan de desarrollo productivo que evite que las empresas cierren y, en cambio, genere crecimiento y fuentes de empleo.
«Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con un plan de desarrollo productivo», definió Llaryora, quien añadió que esas “son las banderas del desarrollo y del federalismo, las banderas del interior que nosotros no vamos a bajar”.
“Nosotros tenemos una sola ideología, defender nuestras provincias con una visión productiva, de trabajo. Nosotros no tenemos otra oportunidad ni posibilidad de generar trabajo”, agregó.
En ese sentido, Llaryora hizo hincapié en el esfuerzo de la provincia de Córdoba para sostener las inversiones en obras de infraestructura que potencien el desarrollo productivo.
También se abordaron las claves para comprender el contexto macro y la geoeconomía global. En un escenario internacional marcado por cambios en las cadenas de valor y nuevas regulaciones, se debatió sobre las oportunidades que se abren para la región y el rol que debe asumir el empresariado local para anticiparse y adaptarse.
En el eje la visión de la política, se presentó un panorama de las políticas públicas provinciales que influyen en la infraestructura, la inversión, el capital humano y la competitividad local. La propuesta fue alinear esfuerzos entre los sectores público y privado para potenciar el desarrollo en el corazón productivo del país.
Llaryora recordó que “desde el espacio de los gobernadores estamos dispuestos a acompañar leyes que ayuden a la macroeconomía; hemos ajustado más que la Nación y nos estamos haciendo cargo de la paz social”, pero al mismo tiempo advirtió que “no estamos dispuestos a darle herramientas que revienten el sistema productivo”.
“Las discusiones que debemos darnos como país deben tener esa mirada federal, amplia y diversa. Argentina necesita espacios que no se opongan a todo ni aprueben todo a libro cerrado, espacios que defiendan los intereses de las provincias”, sintetizó Llaryora.
“Vamos a seguir tomando las decisiones necesarias para acompañar a la Argentina, pero no vamos a bajar la bandera del desarrollo del interior y del federalismo”, cerró el gobernador cordobés.