Durante el encuentro con el BEI, el gobernador presentó el perfil productivo, institucional y financiero de la Provincia. También resaltó el peso de la agroindustria, la metalmecánica, las universidades y la economía del conocimiento, que convierten a Córdoba en uno de los polos productivos y tecnológicos más dinámicos de América Latina.

En el cierre de su intensa agenda internacional por Londres, Bruselas y Luxemburgo, el gobernador Martín Llaryora mantuvo reuniones estratégicas con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, con el objetivo de fortalecer vínculos y abrir nuevas oportunidades de financiamiento para Córdoba.

Durante el encuentro con el BEI, Llaryora, acompañado por el ministro de Economía, Guillermo Acosta, presentó el perfil productivo, institucional y financiero de la Provincia, destacando la solidez fiscal alcanzada y el portafolio de proyectos de infraestructura en marcha. Subrayó que Córdoba cuenta con una economía diversificada y con fuertes inversiones en autopistas, gasoductos troncales, redes eléctricas, agua potable y conectividad aérea y digital, lo que consolida su atractivo para la radicación de nuevas empresas.

El gobernador también resaltó el peso de la agroindustria, la metalmecánica, las universidades y la economía del conocimiento, que convierten a Córdoba en uno de los polos productivos y tecnológicos más dinámicos de América Latina.

Por su parte, el BEI manifestó su interés en profundizar su presencia en la región y avanzar junto a Córdoba en una agenda conjunta, con especial foco en proyectos de infraestructura social y de acceso a agua potable.

Reunión con el ministro de Finanzas de Luxemburgo
Más tarde, Llaryora y Acosta fueron recibidos por el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, quien además preside la Bolsa de Luxemburgo.

En el encuentro, Roth valoró la importancia de la visita oficial de Córdoba y la relevancia institucional de la ceremonia de apertura de cotización en la plaza financiera europea.

El funcionario expresó su interés en posicionar a Luxemburgo como socio estratégico de Córdoba, acercando nuevos inversores y acompañando futuras iniciativas de financiamiento. Asimismo, destacó el potencial de la Provincia para integrarse de manera creciente a los mercados internacionales.

Con estas reuniones, el Gobierno de Córdoba dio cierre a una gira europea que consolidó vínculos financieros e institucionales de alto nivel, reafirmando la estrategia provincial de atraer inversiones, diversificar su matriz productiva y proyectarse como un actor confiable en el escenario global.