“Córdoba reafirma el valor de la ciencia y la tecnología y, dentro de nuestras posibilidades, defendemos a nuestro ecosistema emprendedor e innovador”, dijo el mandatario. Fue en el marco de la entrega de aportes por 136 millones para 9 empresas beneficiarias del programa Córdoba 4.0, y 31 investigadores de proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación. A su vez, el Gobernador adelantó la creación de un fondo específico para que los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

En la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para los proyectos de innovación de tecnología y la creación de un fondo específico para que los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

El anuncio sucedió en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversión total de 136 millones de pesos.

La actividad reunió, en un mismo espacio, a representantes de nueve empresas cordobesas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 y a investigadores de 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC).

Dentro de lo que puede nuestra provincia, quiero anunciar que vamos a duplicar el presupuesto para los proyectos de innovación en tecnología y vamos a generar un fondo específico para que los investigadores del Inti, del Inta y del Conicet que hoy se ven aemazadas por la quita del financiamiento nacional, puedan continuar su trabajo de investigación e innovación y no queden truncos”, dijo el mandatario.

Llaryora explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación.

Córdoba reafirma en este momento el valor de la ciencia y la tecnología y defiende, dentro de nuestras posibilidades, el ecosistema emprendedor e innovador, y lo tenemos que hacer entre todos”, indicó el Gobernador.

En su discurso, criticó además el desfinanciamiento y vaciamiento del CONICET, el INTA y el INTI, y aseguró que un país no puede avanzar con estas políticas, desfinanciando también a las universidades.

Hoy los países captan científicos, invierten en investigación, en proyectos junto a los sectores productivos para desarrollarse. En el mundo del conocimiento debemos trabajar junto a nuestros investigadores y científicos para que sus proyectos puedan realizarse y no se vayan del país”, afirmó.

Llaryora definió al modelo cordobés como un “Estado inteligente, que está donde el sector privado no llega” y aseguró que su gestión acompaña a los empresarios, apuntalándolos e impulsándolos para su crecimiento. “Córdoba se construye entre todos, y sabemos que gobernar y progresar es generar trabajo. Y para ello necesitamos un sector privado vigoroso que cuente con todas las condiciones”.

Cualquiera que viene a Córdoba observa los cluster donde se asocian el sector público y privado, los parques industriales, empresas, universidades que trabajan juntas y conforman polos científicos de vanguardia”, agregó.

A su turno, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, instó a “enfrentar los desafíos que vienen estando juntos y unidos, soportando, ayudando y acompañando desde el Gobierno a la innovación, emprendimientos, el área científica y productiva. Es una política de Estado que no vamos a abandonar. Queremos que Córdoba tenga la calidad de vida que todos los ciudadanos nos merecemos”.

Mientras que el secretario de Ciencia y Tecnología, Gerardo García Oro, resaltó que es un orgullo el desarrollo de las empresas que reciben el beneficio del programa Córdoba 4.0, y que estas son un ejemplo.

«Son empresas que innovan y van corriendo la frontera de la productividad. Córdoba es un gran ejemplo del trabajo integrado; eso nos invita y nos obliga a seguir trabajando en la misma línea”, sostuvo.

Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora Myrian Prunotto; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo; representantes de la Universidad Nacional, Universidad Católica, Universidad Siglo XXI, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Tecnológica, del INTA; del CONICET, de la Cámara de Comercio, legisladores, entre otros.