Se trata del Boleto Educativo CordobĆ©s y el Boleto Obrero Social. Los docentes universitarios tambiĆ©n accederĆ”n al Boleto Educativo y los trabajadores que perciban hasta 450 mil pesos mensuales harĆ”n lo propio con el Boleto Obrero Social. La Provincia triplicarĆ” el monto de inversión, que pasarĆ” de 11 a 30 mil millones de pesos. ā€œNo vamos a dejar solos a los cordobeses, siempre vamos a acompaƱar a quienes quieran trabajar y estudiarā€, afirmó Llaryora.

El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves el acto de relanzamiento y ampliación del Boleto Educativo Cordobés (BEC) y el Boleto Obrero Social (BOS), integrantes del programa de Boletos Sociales que ofrece el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La medida implica triplicar el presupuesto destinado a estas iniciativas, incrementando de 11 mil a casi 30 mil millones de pesos anuales.

El mandatario provincial explicó que la medida tiene como finalidad acompañar a trabajadores y a toda la comunidad educativa de la provincia, en un contexto de grave crisis económica y de ajuste realizado por el Gobierno Nacional.

ā€œEl gobierno de Córdoba no va a dejar solos a sus vecinos, vamos a acompaƱarlos, a tenderles la mano solidaria en un momento de tremenda crisisā€, expresó.

De esta manera, el BEC, destinado a estudiantes, docentes y personal de apoyo del nivel inicial, primario, secundario, superior y alumnos del nivel universitario, incluye en esta nueva versión a todos los docentes universitarios de establecimientos públicos del territorio provincial, sumando así un universo de mÔs de 12 mil nuevos beneficiarios.

Cabe destacar que, a la fecha, el programa lleva un incremento superior al 30% de inscripciones en relación al mismo periodo del año anterior, superando a la fecha las 170 mil solicitudes enviadas a través del Ciudadano Digital.

ā€œEl transporte no era un lugar donde ajustar. Era un lugar donde habĆ­a que ayudarā€, lamentó el gobernador, quien recordó que ā€œen muchos lugares del mundo el transporte es gratuito, de libre acceso, porque es un servicio esencial para la vida, para poder progresar, y tambiĆ©n colabora con el tema ambientalā€, aƱadió el gobernador.

AdemĆ”s, sostuvo que la ampliación del Boleto Educativo CordobĆ©s configura ā€œla defensa de la educación pĆŗblicaā€, y un acto de justicia dirigido a los docentes universitarios.

Por otro lado, el Boleto Obrero Social, dirigido a empleados públicos y privados debidamente registrados, alcanza en esta nueva versión, a aquellos trabajadores que perciben un haber mensual bruto de hasta 2 salarios mínimo vital y móvil, y monotributistas de categorías A, B, C, D y E.

Es decir, que ahora accederƔn trabajadores que perciban un ingreso mensual bruto de hasta 450.000 pesos.

La nueva versión del Boleto Obrero Social ya lleva inscriptos a mÔs de 20 mil beneficiarios a la fecha, y registra una demanda de mÔs del 70 por ciento comparado al año pasado.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que ā€œayudamos a quienes mĆ”s lo necesitan, vamos a colaborar para que los cordobeses puedan sostener sus trabajosā€.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Córdoba mantiene los programas Boleto Adulto Mayor, Boleto Social Cordobés, Boleto Interurbano de Salud, Pase Libre por Discapacidad y Pase por enfermedades crónicas. Todos estos beneficios se pueden tramitar a través de Ciudadano Digital.

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, sostuvo que ā€œestamos convencidos que el transporte pĆŗblico es un derecho, y creemos que como tal esto no es un subsidio al transporte, es una ayuda al trabajo y la educaciónā€.

Seguidamente, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que ā€œhoy nos estamos comprometiendo con una decisión importante que significa dar una respuesta en un momento de Argentina donde abundan las preguntas, pero en Córdoba elegimos sumar, unir y trabajar juntos para garantizar derechosā€.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, John Boretto, seƱaló que ā€œel Boleto para Estudiantes es una prueba que venimos sosteniendo y una forma de apostar al trabajo colaborativo entre instituciones y Gobierno, porque de ese modo se pueden superar los momentos de crisis y progresar.ā€

A su turno, Ana Altamirano, secretaria general del Sindicato de Personal de Casas de Familia, agradeció el esfuerzo del Gobierno de Córdoba por Ā«mantener este derecho. El derecho de poder ir a nuestro lugar de trabajo en un transporte pĆŗblico de calidadā€.

AdemÔs, estuvieron presentes la vicegobernadora Myrian Prunotto; los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Educación, Horacio Ferreyra; los intendentes de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; de San Francisco, DamiÔn Bernarte; de Villa María, Eduardo Accastello; de Alta Gracia, Marcos Torres Lima; y de Río Tercero, Marcos Ferrer; ademÔs del secretario General de la Gobernación, David Consalvi.