MÔs de 60 instituciones de toda la provincia accedieron a un apoyo económico para fortalecer la capacitación, inserción laboral y desarrollo de habilidades. Desde que se abrió la convocatoria hasta el momento, se recibieron 110 proyectos que beneficiarÔn a mÔs de 12 mil personas.
El gobernador MartĆn Llaryora junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron el acto de entrega de fortalecimientos a 63 instituciones, fundaciones y asociaciones que vienen trabajando junto con la comunidad para acortar las brechas de la discapacidad.
El apoyo económico permitirĆ” concretar proyectos que promuevan la autonomĆa, la inclusión y la capacitación de las personas con discapacidad, contribuyendo asĆ a mejorar su calidad de vida. Desde que se abrió la convocatoria en abril pasado hasta el momento, se recibieron 110 proyectos que alcanzarĆ”n a mĆ”s de 12 mil beneficiarios.
En ese sentido, el mandatario provincial anunció la entrega de 1.000 millones de pesos para ācumplir con todos los proyectos que ya estĆ”n preseleccionadosā.
āSi la sociedad entiende que maƱana mismo cualquier persona puede estar en una condición de discapacidad, cambiarĆa toda la visión de la polĆtica pĆŗblica y entenderĆamos que no la hacemos para un sector, la hacemos para toda la sociedadā, expresó a continuación.
Y completó: āSi logramos perforar ese concepto, vamos a lograr que la polĆtica de inclusión que hagamos, en todos los aspectos, no solo en el de salud, sea tomada como parte de una polĆtica general, no sectorialā.
Cabe destacar que las instituciones beneficiarias pertenecen a toda la provincia y son las primeras que acceden al fondo de financiamiento, integrado por el 2% del Impuesto Inmobiliario Urbano que sancionó la Legislatura el aƱo pasado (ley 10.928), con la perspectiva de garantizar la continuidad de una polĆtica pĆŗblica que promueva la autonomĆa de las personas con discapacidad.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó que de los proyectos recibidos, 51% corresponden a capital y 49% al interior: Ā«El federalismo es central para que esta iniciativa alcance todos los rincones de nuestro territorio. Es muy importante que el Gobierno, en un momento tan crĆtico, le extienda la mano a este tipo de instituciones cordobesasĀ».
El comitĆ© evaluador, encargado de analizar y aprobar los proyectos para su financiamiento, estĆ” integrado por la secretarĆa de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, junto con representantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Una polĆtica de Estado
El acto se llevó a cabo en el Centro CĆvico y significó la efectiva puesta en marcha del Programa Provincial de Promoción de los derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, que procura reemplazar el paradigma de la dependencia por el de la autonomĆa.
El mencionado programa implica una apuesta por un modelo participativo que abre la decisión de la inversión a las instituciones que trabajan en el tema, replicando una experiencia que el actual gobernador instrumentó en la ciudad de Córdoba cuando fue intendente e incluso antes, cuando estuvo al frente del municipio de San Francisco.
En este sentido, Llaryora enfatizó: āEs importante que esto sea una polĆtica de Estado. Que cada vez haya mĆ”s instituciones que participen y que lleguen a toda la comunidad, asĆ el dĆa de maƱana se defiende este fondo para que nadie mĆ”s se los quiteā.
Las instituciones que postulan proyectos deben contar con personerĆa jurĆdica vigente (inscripción en IPJ) y proponer iniciativas o acciones de articulación en cinco lĆneas estratĆ©gicas: participación y protagonismo; autonomĆa y vida independiente; inclusión laboral; recreación tiempo libre y ocio; y accesibilidad comunicacional y tecnológica.
Lucrecia Rossi, presidenta de la asociación Distrofia Muscular Córdoba, celebró la iniciativa de la Provincia y señaló: «Este programa nos abrió las puertas para poder apuntar a acciones que fortalezcan la actividad recreativa de personas con movilidad reducida. En concreto, compramos una grúa elevadora para la pileta municipal de La Cumbre».
AdemĆ”s, Jean Maggi, presidente de una fundación que apuesta por la inclusión deportiva, agradeció al gobernador āpor la decisión de haber quitado esa noción de que nosotros, las personas discapacitadas, somos enfermos. Gracias por acompaƱarnos, a travĆ©s de estos programas, para que nos desarrollemos y despertemos el potencial que tenemosĀ».
Los proyectos a considerar pueden ser nuevos o en funcionamiento, e incluir una estimación presupuestaria, que al cabo de la evaluación técnica y legal puede resultar de apoyo parcial o total.
Participaron tambiĆ©n del acto, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer; la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, MarĆa Eugenia Pomazan; la coordinadora del programa , Mariana Gandolfo; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Andrea Lardone; el secretario de PolĆticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, RaĆŗl La Cava; la directora General de Discapacidad, Elisa Ottonello; la directora de Discapacidad e Inclusión Social, Mariela Macaluso; y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva CĆŗneo.
Por mayores datos y para solicitar el formulario de aplicación, las instituciones interesadas pueden solicitar información llamando al telĆ©fono (0351) 302-8929, o vĆa mail a la casilla info.direcciondiscapacidad@gmail.com.