Con el objetivo de acompaƱar el reclamo de los industriales de Bioetanol radicados en la provincia de Córdoba, los funcionarios mantuvieron una reunión para evaluar la realidad que atraviesa este importante sector agro productivo.Ā Ā Ā Ā Ā
En el Centro CĆvico de la Capital Alterna, legisladores nacionales y provinciales se reunieron ayer con industriales de bioetanol, con motivo de acompaƱar los reclamos que el sector lleva adelante desde que, dĆas pasados; el Gobierno Nacional anunciara la reducción del precio del bioetanol.
Esta nueva medida, podrĆa afectar el normal desarrollo del plan de trabajo que ejecutan dichas industrias; una baja en la producción general, la rentabilidad y un atraso en las inversiones, lo cual alterarĆa de manera directa e indirecta el desarrollo de la industria del bioetanol en todo el territorio cordobĆ©s. En la provincia estĆ”n tres de las cinco etanoleras de maĆz que hay en el paĆs: Pro-MaĆz (Alejandro Roca), ACA-Bio (Villa MarĆa) y Bio 4 (RĆo Cuarto)
En primer tĆ©rmino, el presidente de la bancada oficialista de la Unicameral, Carlos GutiĆ©rrez, seƱaló que ājunto a las empresas que representan en nuestra provincia una importante inversión en materia de producción de bioetanol, los diputados nacionales, los legisladores provinciales, principalmente de las regionales afectadas, y los intendentes, hemos decidido llevar adelante un fuerte reclamo ante esta decisión del Gobierno Nacional de bajar el precio del bioetanolā.
Ademas, explicò que Ā«esta medida inconsulta significa un ataque directo a las posibilidades de desarrollo de Córdoba, ya que quedan en vilo numerosas inversiones para la provincia. Haremos llegar nuestra voz a travĆ©s de distintas vĆas del Poder Ejecutivo Provincial, la Unicameral cordobesa, Ā la CĆ”mara de Diputados de la Nación, sindicatos e intendentes, con el fin que esta decisión se revea inmediatamenteā.
Posteriormente, el director de Bio4, Manuel Ron, expresó: āAgradecemos el apoyo del sector polĆtico, porque esta actividad que genera desarrollo en la región y empleo genuino, va mĆ”s allĆ” de la transformación del maĆz en bioetanolā.
āNos sorprendió lo abrupto de la medida tomada, esperĆ”bamos otro nivel de diĆ”logo y de interacción para que cualquier cambio pueda ser llevado con previsión y gradualismo por parte del sector empresarialā. AdemĆ”s, Ron aseguró que no estĆ”n en peligro los puestos de trabajo, āla producción va a seguir, pero esta baja de la rentabilidad pone en riesgo el nivel de inversión en la optimización de plantas y anula la ampliación y duplicación de las mismasā.
Por su parte, la Diputada nacional, Adriana Nazario, indicó que se ha presentado un pedido de informe al Poder Ejecutivo āpara que se nos explique las razones o motivos de esta medida, y saber si han estudiado el impacto que puede tener sobre las economĆas regionales de Córdoba y del noroeste. Esta es una causa de todos los cordobeses, ya que es la provincia que produce mayor cantidad de maĆz, y es una potencia en energĆa renovable, que es sostenible, sana y beneficia al medio ambienteā.
TambiĆ©n, participaron de la reunión, el intendente de RĆo Cuarto, Juan Manuel Llamosas; el diputado Nacional, AgustĆn Calleri; el Director de la Comunidad Regional de RĆo Cuarto, RubĆ©n Moine; los legisladores provinciales, Franco Miranda, MatĆas Viola y Nora Bedano; el subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante; el secretario General del Gobierno de la provincia de Córdoba en RĆo Cuarto, Hugo Palacios; el Asesor Ad-Honorem del Gobierno de la provincia, Hugo Abraham; el Gerente General de PromaĆz S.A., Claudio Petroccelli, el Jefe de Producción de ACABIO, RaĆŗl Picatto y el intendente de Alejandro Roca, Aldo Etcheverry.