Los ministros de EconomĆ­a de las provincias le pidieron ayer al Gobierno nacional que elabore ā€œcon premuraā€ una propuesta de compensación a los gobernadores por al menos $ 30 mil millones para enfrentar la millonaria merma en la coparticipación que sufrirĆ”n hasta fin de aƱo por el impacto de las medidas post PASO lanzadas por Mauricio Macri.

Las provincias esperan un ā€œborrador de propuestaā€ para el viernes, blindados polĆ­ticamente por la estocada que horas antes habĆ­an dado los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, abriendo la puerta a un desembarco inminente en la Corte.

Los receptores del pedido en el cónclave de la Comisión Federal de Impuestos (CFI) fueron Alejandro Caldarelli y Paulino Caballero, del Ôrea de provincias del Ministerio del Interior, que se comprometieron a llevar el planteo a la Casa Rosada. Un espinoso encargo que tendrÔ que ser leído con lupa por HernÔn Lacunza, que hasta hace pocas horas atendía del lado del mostrador de los ministros, como funcionario de la bonaerense María Eugenia Vidal.

ā€œLos gobernadores fueron claros en el documento: o se encuentra una compensación a esta decisión unilateral que pone en riesgo las finanzas provinciales, o lamentablemente vamos a tener que judicializar esta medida, que claramente tiene una inconsistencia respecto a la jerarquĆ­a de las normasā€, enfatizó tras el encuentro el presidente de la CFI, el chaqueƱo Cristian Ocampo, en referencia a un paquete presidencial que incluye una suba del piso para tributar Ganancias, cambios en monotributo y autónomos, y una quita del IVA en alimentos de la canasta bĆ”sica. Medidas que apuntan a engrosar el bolsillo de los ciudadanos (las provincias no cuestionan este punto) pero que achican la torta de impuestos coparticipables.

Los ministros recordaron que las provincias sellaron con Macri el pacto de Consenso Fiscal y estÔn cumpliendo con el compromiso de bajar Ingresos Brutos y Sellos, mientras que ademÔs se hicieron cargo de subsidios al transporte y de la tarifa socail energética, y soportan la eliminación del Fondo Sojero por un decreto de Macri.

ā€œNos hicimos cargo en el marco de una meta macrofiscal de 23% de inflación y un crecimiento de los recursos coparticipables del 30% (8 puntos por encima), pero en julio nos encontramos con una inflación 5 ó 6 puntos por encima de la recaudación real, y a continuación una devaluación importante y una baja de la recaudacion producto de estas medidas, que ponen a las provincias en una situacion fiscal muy delicadaā€, advirtió Gattoni, vice electo del reelecto peronista Sergio UƱac.

De hecho, en la reunión varios ministros advirtieron a los funcionarios nacionales sobre dificultades actuales para el pago de sueldos, o sobre nubarrones inminentes, en el marco de ā€œgastos corrientes al topeā€.

Desde las provincias coincidieron sin embargo en advertir sobre los riesgos de una judicialización del conflicto entre Nación y las provincias.

ā€œHay una vocación amplia de todas las provincias e incluso de los representantes de Nación de entender que es un momento muy frĆ”gil, donde entrar en juicio en una tensión provincias-Nación puede erosionar el riesgo paĆ­s y la institucionalidadā€, enfatizó Ocampo, ademĆ”s de remarcar que ā€œpor eso le pedimos premura y que rĆ”pidamente se encuentre algĆŗn mecanismo para poder resolver este problemaā€.

Fuente: Ɓmbito.com