MaƱana 8 de marzo se conmemora el DĆa Internacional de la Mujer, y es en este marco se efectuarÔ un nuevo paro internacional en el que, esta vez, mĆ”s de 57 paĆses tienen propuestas de acciones directas que, de alguna u otra manera simbolizan el legado de la huelga de mujeres al sistema.
Tanto en Argentina como en el mundo, se trata de un paro que no sólo cuestiona la reivindicación de los derechos laborales propio del modelo capitalista. Es mucho mĆ”s amplio y complejo, este paro discute con la lógica patriarcal del mismo modelo entendiendo que las mujeres no son vulneradas solamente dentro de lo que se podrĆa llamar espacio laboral sino tambiĆ©n en aquellos otros Ć”mbitos donde ocupa un rol fundamental, ya sea en su espacio domĆ©stico como asĆ tambiĆ©n de militancia o inclusive recreación.
En este sentido, las docentes de la Universidad Nacional de RĆo Cuarto informaron a travĆ©s de un comunicado de prensa su adhesión al paro del #8M.
Ā«Las docentes de la Universidad Nacional de RĆo Cuarto paramos por nuestros derechos. En asamblea, se decidió paro sin asistencia al lugar de trabajo.Ā Entre otros datos, esto se debe a que:Ā
– Las trabajadoras universitarias representamos mas del 50% de la planta docente pero dentro de la categorĆa titular (superior) los hombres superan a las mujeres en todas las dedicaciones. A su vez, estamos sobrerrepresentadas en la categorĆa ayudante de primera (ingreso).Ā