En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se realizará la 8ª edición del Congreso Internacional de CONINAGRO el próximo 18 de septiembre. Autoridades nacionales, dirigentes cooperativos, jóvenes rurales y economistas debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector.

El próximo 18 de septiembre, en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se llevará a cabo la 8ª edición del Congreso Internacional de CONINAGRO, bajo el lema “Las Cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”.
El encuentro contará con la participación de autoridades nacionales, dirigentes cooperativos, jóvenes rurales y economistas especializados, y se propone como un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Temáticas centrales

Durante la jornada se abordarán distintos ejes vinculados al crecimiento de las cooperativas y a su rol en el entramado productivo nacional. Habrá paneles dedicados a casos de éxito cooperativos, al protagonismo de los jóvenes rurales en temas clave como arraigo y educación, y al análisis de la rentabilidad y eficiencia económica de la producción.
Asimismo, se realizará la presentación oficial de la 7ª edición del libro “El Campo y la Política”, que será entregado a los candidatos presentes para conocer sus reflexiones de corto y mediano plazo. También fueron convocados gobernadores provinciales para compartir su visión sobre la situación de las economías regionales.

Presencia federal

Por primera vez, todas las Federaciones que integran CONINAGRO tendrán un espacio especial con stands propios, donde presentarán y ofrecerán degustaciones de sus producciones: leche, vino, miel, arroz, yerba mate, entre otras.
Además, se pondrá en valor el Semáforo de las Economías Regionales, una herramienta que permite visualizar en tiempo real el estado de cada cadena productiva, a través del testimonio directo de sus protagonistas.

Un encuentro para el futuro

Desde CONINAGRO remarcaron que este Congreso busca reafirmar el rol de las cooperativas como motores del desarrollo argentino, mostrando su aporte en el territorio y en la construcción de un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible.

Fuente: TodoAgro