Aseguran que beneficiarĆ” a unas 600 mil personas actualmente desempleadas por medio del mejoramiento de sus competencias laborales y la asistencia en la bĆŗsqueda laboral, entre otros aspectos.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, su par de Educación, Jaime Perczyk y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, encabezarÔn este martes la presentación del programa Fomentar Empleo, que beneficiarÔ a unas 600 mil personas actualmente desempleadas por medio del mejoramiento de sus competencias laborales y la asistencia en la búsqueda laboral, entre otros aspectos.
La presentación se realizarĆ” por la maƱana en el Teatro Ā«Gastón BarralĀ», sede de la Uocra, ubicada en la calle Rawson 42 de la ciudad de Buenos Aires, y contarĆ” con la presencia del titular de ese gremio y secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo MartĆnez, y del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja.
«El programa Fomentar Empleo -creado por Resolución 647/2021- estÔ destinado a personas de 18 a 64 años, sin trabajo formal en los últimos tres meses, con dificultades para ingresar al empleo formal. A través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales, encarar un proceso de búsqueda activa de empleo e insertarse en empleos de calidad, mejorarÔ la empleabilidad y los servicios de capacitación vinculadas al trabajo», señalaron fuentes de la cartera laboral.
AdemÔs, detallaron que cuenta con «un financiamiento de 250 millones de dólares por parte del Banco Mundial y beneficiarÔ a 600 mil personas desempleadas» o que no registran una ocupación laboral formal en los últimos tres meses.
En ese sentido, se indicó que, «entre las principales actividades contempladas, se destacan los servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda laboral, cursos de formación laboral con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y servicios de intermediación laboral».
AdemĆ”s , el Programa contempla Ā«la capacitación de 3.000 agentes de las agencias de empleo, 40 instituciones de Formación Profesional y 600 oficinas de Empleo en todo el paĆs a partir de distintas accionesĀ».
Según se indicó, serÔn beneficiados de forma indirecta por el programa también «unas 18 mil empresas que confluyen en el Portal Empleo y mÔs de 400 municipios».
Fuente: TƩlam