Con el objetivo de estimular a las nuevas generaciones y visibilizar la labor científica de mujeres que inspiran a través de su talento y liderazgo,  el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr), y la ONG “Chicas en Tecnología” presentaron el lanzamiento de la campaña #MujeresArgentinas.

La presentación tuvo lugar  el 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer con el lanzamiento del micrositio #MujeresArgentinas que puede verse en el link https://chicasentec.github.io/mujeresensteam/. El objetivo de la campaña, que continuará a lo largo de todo el año, es estimular a las nuevas generaciones y visibilizar el trabajo de #MujeresArgentinas que inspiran a través de su talento y liderazgo.

En esta primera etapa se han seleccionado becarias y científicas del CONICET de diferentes puntos del país que realizan investigaciones en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM por su sigla en inglés).

A través de un micrositio se presentan los perfiles de estas mujeres que, curiosas y creadoras de conocimiento, comparten a partir de textos, imágenes y audios sus trabajos con el objetivo de motivar a las próximas #MujeresArgentinas en ciencia y tecnología.

En el micrositio pueden verse referencias a trabajos de destacadas investigadoras en distintas áreas. Algunas de ellas son Melina Vidoni (ingeniería en sistemas-bigdata); Victoria Peterson (bioingeniería); Valeria Zoratto (informática); María Emilia Charnelli (computación); Julieta Amalia Burini (biotecnología-microbiología); Clara Bruzone (biotecnología-microbiología); Milagro Teruel (aprendizaje profundo);  María Lidia Herrera (ciencia de los alimentos);  Elsa Estévez (ciencia de la computación); María Clausse (veterinaria); Ana Laura Dietrichs (inteligencia artificial); y Cecilia Inés Paulo  (ingeniería química-optimización de procesos).

Otras investigadoras que se presentan en el sitio son Julia Elena Tasca (materiales cerámicos avanzados); Magdalena Moreno (geografía de género);  Leticia Cecilia Cagnina (minería de textos);  María Paula Villegas (informática); María José Garciana Ucelay (ciencias de la computación); y Celia Cintas (ciencias de la computación).

Para conocer el sitio podés acceder aquí: https://chicasentec.github.io/mujeresensteam/