Este viernes se concretó la 279° colación de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 132 graduados recibieron su diploma y de esta manera la universidad superó los 28 mil graduados en el año del 50 aniversario de su creación. Además, en esta ceremonia recibieron sus diplomas los primeros 11 egresados de la Tecnicatura en Gestión Agropecuaria y Agroalimentaria.
Por protocolos sanitarios la colación se llevó a cabo con la modalidad virtual en tres actos que tuvieron lugar en el aula mayor José Alfredo Duarte del campus. Las ceremonias empezaron a las 10, a las 12 y a las 14 y recibieron diplomas 132 nuevos graduados que pudieron seguir las instancias de la colación de grado desde sus hogares junto a familiares y amigos.
Agronomía y Veterinaria y Ciencias Exactas
La ceremonia fue presidida por el rector, Roberto Rovere, junto a quien compartieron el estrado el vicerrector, Jorge González, la secretaria Académica de la Universidad, Ana Vogliotti, y las decanas de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky, y de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Marisa Rovera.
El rector Roberto Rovere expresó a los 132 graduados que “el logro de una titulación es la mejor retribución que ustedes y nosotros podemos hacerle a la sociedad. Sociedad que sostiene a la Universidad pública, abierta a todos, gratuita y de calidad que, como institución educadora, puede hacer realidad el sueño de una formación profesional y ciudadana”. Señaló que “la Universidad hoy renueva su compromiso educativo con la sociedad en el marco de la concepción de la educación como un derecho social, tal como lo expresa en su estatuto”.
Por otro lado, cabe mencionar que durante esta ceremonia recibieron sus diplomas los primeros 11 egresados de la Tecnicatura en Gestión Agropecuaria y Agroalimentaria, un proyecto conjunto entre la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Agronomía y Veterinaria que se puso en marcha en 2018.
Económicas e Ingeniería
En el segundo de los actos, el correspondiente a Ciencias Económicas e Ingeniería, la ceremonia fue presidida por el rector, Roberto Rovere, junto a quien compartieron el estrado el vicerrector, Jorge González, la secretaria Académica de la Universidad, Ana Vogliotti, el decano de la Facultad de Ingeniería Julián Durigutti, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas María Susana Mussolini y la decana de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky.
El profesor González compartió la alegría con cada uno de los profesionales y manifestó que el diploma es un “logro individual pero también social”. Afirmó que “hemos logrado en la Virtualización entregar 1.212 diplomas” y que “estamos casi en un equilibrio con los entregados en aquellos años que denominamos fases de normalidad”.
Destacó a los flamantes graduados que sus títulos han requerido “un importante trabajo de numerosos docentes, nodocentes y autoridades” pues aún en pandemia continuó la labor institucional “bajo protocolos seguros”.
Resaltó que “todas las medidas adoptadas por esta Universidad han tenido como horizonte mantener una congruencia y equilibrio con las decisiones a nivel nacional”. Puso de manifiesto que llegar a la situación presente ha sido posible “con un esfuerzo notable de la sociedad” y merced a la “presencia invalorable del Estado, haciendo que la posibilidad de acceso a un bien tan deseado como las vacunas, estuviera al alcance de todas y todos, en una profunda equidad social”.
Hacia el final, González agradeció a las familias de los graduados y exhortó a los 132 profesionales que se suman a los más de 28 mil en 50 años de UNRC a obrar en pos de una sociedad más justa.
Ciencias Humanas
En el acto donde recibieron diplomas egresados de la Facultad de Ciencias Humanas la ceremonia fue presidida por el rector, Roberto Rovere, junto a quien compartieron el estrado el vicerrector, Jorge González, la secretaria Académica de la Universidad, Ana Vogliotti y el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Fabio Dandrea.