Se trata de un sistema de cromatografÃa lÃquida de ultra performance acoplado a un detector de masas tandem cuadrupolo tiempo de vuelo. Es el segundo de esas caracterÃsticas en el paÃs. Fue financiado por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la Nación y en parte costeado con recursos propios de la UNRC. Va a ser instalado en el Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa de la Facultad de Ciencias Exactas, FÃsico-QuÃmicas y Naturales de la UNRC, en un laboratorio del Instituto e Investigación en MicologÃa y MicotoxicologÃa (IMICO).
La Universidad Nacional de RÃo Cuarto adquirió un equipamiento de última generación que permite un gran nivel de especificidad gracias a la combinación de la cromatografÃa de lÃquidos ultra performance y la espectrometrÃa de masas de tiempo de vuelo. El dispositivo será instalado en el subsuelo del Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa, donde funciona el Instituto de Investigación en MicologÃa y MicotoxicologÃa (IMICO), en un laboratorio que será adaptado exclusivamente para su uso y que actualmente está en obra.
Sólo hay otro equipo de caracterÃsticas similares en Argentina, en el Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION)-CONICET, en Buenos Aires. Es un sistema de cromatografÃa liquida de ultra performance acoplado a un detector de masas tandem cuadrupolo tiempo de vuelo que demandó una inversión de 440 mil dólares. Se trata de una poderosa herramienta de alcance cientÃfico, una tecnologÃa que tiene una gran sensibilidad, centrada en las ventajas superadoras de la cromatografÃa lÃquida de ultra performance acoplada a espectrometrÃa de masas con analizadores de cuadrupolo y de tiempo de vuelo para la elucidación, cuantificación y confirmación de diferentes variables en estudios de varias disciplinas.
Permite llevar a cabo el análisis de moléculas de muy diferente naturaleza, pudiendo obtenerse información, a través de la medida exacta de masa y de experimentos de masas en tándem. Y es especialmente potente puesto que se acopla a una técnica de separación previa como es la cromatográfica.
La doctora en Ciencias Biológicas Adriana Torres, directora del Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa de la Facultad de Ciencias Exactas, profesora titular efectiva e investigadora principal del Conicet, dio detalles sobre esta novedosa adquisición. Con respecto a los trabajos en los cuales se utilizará especificó: «El proyecto presentado oportunamente es multidisciplinario. Se logra aprovechar la interacción de profesionales de diversas áreas: quÃmica, biologÃa, microbiologÃa, micologÃa, micotoxicologÃa, ingenierÃa agronómica para la solución de problemas que tiene nuestro paÃs, focalizados en los sectores de agroindustria, ambiente y desarrollo sustentable e industria, abarcando diferentes núcleos socios productivos estratégicos».