Con esto, el Gobierno saldó los fondos correspondientes a gastos de funcionamiento de 2017 y del programa Incorporación de docentes universitarios.
La Universidad Nacional de RĆo Cuarto acaba de recibir 12 millones 585 mil 960 pesos como parte de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con esta casa de altos estudios.
Son 12 millones 176 mil 418 correspondientes a lo que faltaba de pagar por los gastos de funcionamiento de 2017 y 409.542 pesos del programa Incorporación de docentes universitarios.
De los gastos de funcionamiento, son 2 millones 50 mil 523 pesos, de un remante de noviembre -restaba el 20 por ciento; el restante 80 por ciento habĆa sido enviado en marzo- y 10 millones 125 mil 895 pesos de diciembre. En este rubro fueron saldadas las cuentas del aƱo pasado. Ahora queda por cobrar la totalidad de los gastos de funcionamiento de enero, febrero y marzo, que suman 27 millones 699 mil 924 pesos -tres cuotas de 9 millones 233 mil 308 pesos-.
Y aĆŗn se adeudan 16 millones 282 mil 637 pesos correspondientes a los programas especiales, monto que en su mayorĆa corresponde al aƱo pasado.
El único programa para el que se envió dinero es el denominado Incorporación de docentes universitarios. Son 409 mil 542 pesos que le permitirÔn a la Universidad pagarles los salarios a cinco jóvenes investigadores que se acogieron a este programa tras ser excluidos del Conicet.
El vicerrector de la UNRC, Jorge GonzĆ”lez, sostuvo que āesto significa que estamos cerrando la deuda de gastos de funcionamiento de 2017, tal cual lo habĆa anunciado la secretaria de PolĆticas Universitarias -Danya Tavela-ā.
El pasado 27 de marzo, la funcionaria del Ministerio de Educación de la Nación, les habĆa dicho a los rectores de las universidades estatales, en el plenario que se realizó en Jujuy, que en abril el Gobierno iba a cerrar el ejercicio presupuestario 2017, con lo cual en esta casa de estudio se estaba esperando los fondos adeudados de ese periodo.
āEn lo bĆ”sicamente presupuestario, en lo que es el crĆ©dito presupuestario de gastos de funcionamiento de 2017 estĆ” cerrado, nos quedan por recibir los fondos de los programas especiales, la mayorĆa de los cuales corresponden a 2017ā, seƱaló GonzĆ”lez.
El vicerrector se mostró optimista respecto de que comiencen a llegar los fondos correspondientes al aƱo en curso, de lo cual aĆŗn no ingresó nada. āNosotros tenĆamos expectativas a partir de lo dicho por la secretaria de PolĆticas Universitarias. Y ahora las tenemos en cuanto que se nos vayan mandando los restantes fondosā, dijo.
AdemĆ”s indicó que āesperamos que se vaya regularizando la situación. SerĆa muy bueno que nos comiencen a devengar 2018ā. Y agregó: āSeguimos preocupados por lo de los programas especiales y por la falta de recursos para obra pĆŗblica, lo cual estĆ” totalmente paradoā.
Se esperan mƔs de seis millones para insumos de laboratorios
De los 16 millones 282 mil 637 pesos que aĆŗn no fueron pagados, de los programas especiales, corresponden 3 millones 357 mil doscientos pesos, por un lado, y 2 millones 719 mil 408 pesos, por el otro, a gastos de capital de Ciencia y TĆ©cnica; son 6 millones 76 mil 408 pesos que estaban destinados a la reparación o compra de equipos y materiales de trabajo en los laboratorios y demĆ”s espacios de investigación cientĆfica.
En este sentido, el vicerrector GonzĆ”lez dijo que āson fondos muy importantes que son para bienes de capital, para los laboratorios, reparación y compra de equipamiento. Es muy significativo ese monto, porque comparativamente supera el presupuesto que tiene hoy Ciencia y TĆ©cnica que es de algo mĆ”s de cinco millones de pesosā.
La deuda por los programas especiales
Se suman dos remesas del programa de capacitación gratuita para el personal nocente de la UNRC, de 550 mil y 648 mil 242 pesos; fondos correspondientes a un convenio con el Ministerio de Educación vinculado con trabajo social, por 46 mil pesos; por cooperativismo y economĆa social en la Universidad, 105 mil pesos; por el Programa Apoyo al funcionamiento de hospitales 200 mil pesos; por el Plan de Mejoras en Comedores Universitarios, 618 mil 330 pesos; de la convocatoria Universidad y Desarrollo 1 millón 563 mil 800 pesos; de la convocatoria Universidad, cultura y sociedad, 486 mil 988 pesos; del Proyecto de Mejoramiento de las Carreras InformĆ”ticas -Prominf-, 970 mil 664 pesos; de la convocatoria Universidad Agregando Valor, 599 mil 200 pesos; del proyecto Mejora de Carrera de BiologĆa, 499 mil 950 pesos; del de Mejora de GeologĆa, 466 mil pesos; del programa de apoyo al desarrollo de las editoriales universitarias, 470 mil 116 pesos; del programa de mejora de QuĆmica, 440 mil pesos y de Fortalecimiento de laboratorios, 341 mil pesos; los gastos corrientes de la cuarta convocatoria de proyectos de cooperativismo y economĆa social, 776 mil pesos y la convocatoria Sinergia 2017, 196 mil 112 pesos.
Con esto la deuda del Gobierno queda en 43 millones 981 mil 945 pesos, de los cuales 27 millones 699 mil 924 -como se dijo- son de gastos de funcionamiento y 16 millones 282 mil 637 son de los programas especiales.
De los fondos que corresponden a programas especiales ademĆ”s del mencionado programa de Incorporación de docentes universitarios, en marzo habĆan llegado 655 mil 775 pesos del programa de Voluntariado Universitario. Fueron los Ćŗnicos que recibieron fondos.
No corren peligro las becas
A pesar de estos retrasos en los envĆos de fondos, el vicerrector Jorge GonzĆ”lez aseguró que esta casa de estudios no ha contraĆdo ninguna deuda y que estĆ”n asegurados los pagos de las becas estudiantiles, los sueldos y los servicios.
Pese a que parte del dinero que aĆŗn no ingresó a la Universidad -un dos por ciento- estaba destinado a las becas de los estudiantes, GonzĆ”lez remarcó que āno corren ningĆŗn tipo de riesgo, porque es decisión institucional no permitir que se afecte ese aporte de carĆ”cter socialā.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión – Universidad Nacional de RĆo Cuarto