EnfocarÔ sus esfuerzos y recursos en el estudio del medio ambiente desde sus múltiples dimensiones: ecológica, económica, social e institucional. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto aprobó la creación del Instituto de Sustentabilidad y Sistemas Productivos (ISSP).

Como objetivo se plantea ā€œhacer disponible el conocimiento bĆ”sico y aplicado desde un contexto interdisciplinar, focalizado en la sustentabilidad y su puesta a disposición como conocimiento hacia la bĆŗsqueda del bienestar humanoā€.

El proyecto subraya que la Universidad Nacional de RĆ­o Cuarto posee en su conjunto capacidades cientĆ­ficas y de recursos humanos que orgĆ”nicamente asociados y coordinados podrĆ­an abordar la sustentabilidad desde sus distintas dimensiones y producir con Ć©xito mayor conocimiento de sĆ­ntesis, Ćŗtil para decisiones acertadas y como guĆ­a de una visión inequĆ­voca hacia el futuro frente a posibles cambiosā€.

En el proyecto se explicó que ā€œLa sustentabilidad se ha convertido en una visión indiscutible para la toma de decisiones, las cuales segĆŗn sus implicancias tienen efecto en lo socio-económico, en el ambiente y en los servicios que ofrecen los ecosistemas a travĆ©s de los recursos naturales. Sin embargo, el concepto de sustentabilidad estĆ” sujeto a interpretaciones diversas como asĆ­ tambiĆ©n a crĆ­ticas, tanto desde el punto de vista acadĆ©mico como desde la prĆ”ctica cotidiana. En su consideración, aĆŗn no es enfocado como una integralidad entre las dimensiones que la componen, tales como la ecológica, la económica, la social y la institucional. Ese enfoque integrado y la adecuada comprensión e interacción de los componentes de esas dimensiones, deberĆ­a ser central para la toma de decisiones en relación a los sistemas, conducente a la preservación de los recursos naturales y del bienestar humano, tanto del presente como el de las futuras generacionesā€.