AllĆ funcionarĆ” un centro de atención mĆ©dica sanitario para acciones de control y tratamiento de pacientes sospechosos de Covid-19. Este miĆ©rcoles, autoridades sanitarias recorrerĆ”n las instalaciones a media maƱana.Ā
La UNRC firmó con la Provincia de Córdoba un contrato de comodato para el uso de 16 departamentos de cuatro plazas ubicados en el predio de las Residencias Docentes, en el campus de la casa de estudios.
EstÔn equipados con 64 camas y conformarÔn un Centro de Atención Médica Sanitaria para acciones de control y tratamiento de pacientes sospechosos de Covid-19, en el marco del estado de alerta, prevención y acción sanitaria imperante en la Provincia.
Con anterioridad, se acordó con la Municipalidad de RĆo Cuarto y el COE local, pero ahora se concretó la rĆŗbrica de un contrato de comodato con Ministerio de Salud de la Provincia.
Igual procedimiento se seguirĆ” para los casos de la Escuela de EnfermerĆa, que tambiĆ©n estĆ” disponible para la actuación contra el Covid-19, y el Departamento de Arte, que igualmente fue acondicionado para el aislamiento de personas sospechadas de padecer la enfermedad. Este miĆ©rcoles, a media maƱana, autoridades sanitarias y universitarias recorrerĆ”n estos espacios del campus.
Dado que la evolución de la situación epidemiológica exige que se adopten medidas urgentes para dar respuesta a los requerimientos de la situación sanitaria, se concretó este martes la firma del mencionado contrato entre el rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el ministro de Salud, Diego Cardozo.
Según dice el documento, la UNRC entrega a la Provincia en comodato o préstamo de uso gratuito, 16 de apartamentos de cuatro plazas, ubicados en el campus, equipados con un total de 64 camas.
El objetivo es el de montar un Centro de Atención Médica Sanitario para acciones de control y tratamiento de pacientes sospechosos de Covid-19. La duración del comodato se fijó desde la suscripción del contrato y mientras dure la crisis sanitaria.
La Provincia se obliga a ocuparse de la limpieza y conservación del lugar. Se harÔ cargo de los gastos que se originen por los servicios de contratación de higiene de espacios comunes, kits de aseo personal, kits de limpieza, provisión y recambio de sÔbanas y toallas, la recolección de residuos patógenos, custodia y gestión operativa.
Diagnósticos por PCR en la Universidad
La UNRC y el Ministerio de Salud de Córdoba acordaron llevar adelante el proceso de diagnóstico de Covid-19 por PCR en la ciudad de RĆo Cuarto, con la participación conjunta del Hospital Regional de Rio Cuarto y la casa de estudios.
El proceso de diagnóstico incluye una primera etapa con la toma de muestras, inactivación y extracción del material genético (Ôcido nucleico) y una segunda, consistente en la amplificación del Ôcido nucleico a través de un equipo PCR. Lo primero se realizarÔ en el Hospital y lo segundo en la Universidad.
El Ministerio asume la total la responsabilidad en la integridad del proceso de diagnóstico de Covid-19, desde la toma de muestras hasta el registro del informe del resultados.
Para esto, la UNRC pone a disposición un equipo de RT- PCR (Equipo de PCR en tiempo real, marca Applied Biosystems, modelo 7500) para llevar a cabo la tĆ©cnica de diagnóstico de referencia de Covid-19, con el fin de colaborar y brindar apoyo, Ćŗnicamente, en el diagnóstico de SARS COV 2; y que estarĆ” disponible para su uso en el Departamento de MicrobiologĆa de la Facultad de Ciencias Exactas, FĆsico-QuĆmicas y Naturales.
Por otra parte, la Universidad dispondrĆ”, en calidad de prĆ©stamo, de una microcentrĆfuga de alta velocidad (MicrocentrĆfuga compacta, marca DLab, modelo D3024R), que estarĆ” disponible para su funcionamiento en el Hospital y para ser empleada, Ćŗnicamente, para la etapa correspondiente a toma de muestras y el proceso de inactivación y extracción del material genĆ©tico. De igual manera, aportarĆ” para dar inicio al proceso de diagnóstico hasta tanto el Hospital adquiera el equipamiento propio; un baƱo seco con tapa calefaccionada (bloque para 24 x 1,5 ml. con uniformidad tĆ©rmica de 0,1ĀŗC) y 3 micropipetas mono-canal (dos de volumen variable 100 a 1000 ul y una de volumen variable de 10 a 100 ul).
La UNRC se compromete a realizar la etapa de amplificación del Ć”cido nucleico correspondiente al proceso de diagnóstico de Covid-19, a travĆ©s del uso del equipo RT- PCR, en el laboratorio de Equipos del Departamento de MicrobiologĆa e InmunologĆa de la Facultad de Ciencias Exactas, FĆsico QuĆmicas y Naturales, donde se encuentra instalado y calibrado el dispositivo.
La etapa de amplificación serĆ” coordinada por personal docente/investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, quien supervisarĆ” el uso y funcionamiento del equipo. Este coordinador receptarĆ” las muestras de material genĆ©tico, que deberĆ”n ser anónimas, y serĆ” quien envĆe el reporte diario del equipo de PCR, sin mediar interpretación alguna del resultado generado por el equipo, a la autoridad sanitaria designada para tal fin.
La Universidad recibirÔ y procesarÔ 96 muestras diarias de material genético, realizÔndose un único proceso de amplificación diario; el que podrÔ incrementarse a 2 procesos de amplificación diaria, si la situación sanitaria local asà lo demandara y resultara suficiente el personal sanitario afectado.
Esta casa de estudios dispondrĆ” de personal propio para la etapa de amplificación, al que podrĆ” incorporarse personal voluntario, que surja de la convocatoria realizada por la autoridad sanitaria provincial, el que deberĆ” conocer claramente su actividad especĆfica y cronograma y horario a cumplir.
La Provincia designarĆ” a la autoridad sanitaria, responsable de todo el proceso del servicio de diagnóstico de Covid- 19 desde la toma de muestras hasta la entrega/registro del informe del resultados de los hisopados; deberĆ” proveer en tiempo, los insumos necesarios para todo el proceso del diagnóstico (sean reactivos, materiales descartables y los elementos de protección personal (EPP) indicados para el manejo del material infeccioso; proveer al personal voluntario, ajeno a la Universidad, con el seguro especĆfico correspondiente para las actividades a desarrollar; y capacitar a todo personal incorporado al proceso de diagnóstico, quien deberĆ” recibir la formación especĆfica sobre las tareas que realizarĆ”.
Fuente: Prensa y Difusión UNRCĀ