Un encuentro intersectorial entre autoridades universitarias y referentes de la DefensorĆa del Pueblo, vecinales y otras organizaciones sociales tuvo lugar este viernes en la sala Pereira Pinto de rectorado.
Presidida por el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, la reunión contó con la participación del secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Jorge Guazzone; el director y la vicedirectora de la Universidad Barrial, Pablo Garetto y Constanza Eichhorn; y el coordinador del Consejo Social, Manuel Schneider.
Los visitantes destacaron la labor que desempeña la UBarrial, no sólo por su presencia capacitadora para el empleo sino por su rol en cuestiones que también mejoran la vida, tal es el caso de la mediación comunitaria y la tenencia responsable de mascotas.
En este sentido, Guazzone destacó que lo que se hace desde el campus no debe ser tomado como una gentileza sino que constituye āun deber de la universidadā el vincularse por cuanto āla universidad es de todosā.
En cuĆ”nto a los cursos, todos ellos gratuitos y llevados a cabo en RĆo Cuarto y Las Higueras, se puso de manifiesto su calidad: āNo es simplemente que se acercan a los barrios sino que ofrecen un buen nivelā, dijo una de las asistentes. En consonancia, Luis SĆ”nchez, vicepresidente del Ente Regulador de Servicios PĆŗblicos (ERSEP), valoró la conjunción de esfuerzos merced a los cuales el taller de electricidad de la UBarrial cuenta con fiscalización del ente para que quienes lo aprueben obtengan la matrĆcula de categorĆa 3, necesaria para trabajar en electricidad domiciliaria.
Para SĆ”nchez, la Universidad Barrial es āuna maravillosa ideaā que desde ERSEP āseguiremos apoyandoā. Agregó que se valora el esfuerzo de la casa de estudios en pos de extender el conocimiento y āllegar de la mejor manera a quienes mĆ”s lo necesitanā.
En tal sentido, desde la DefensorĆa del Pueblo se subrayó que la presencia de la UNRC en iniciativas multisectoriales āles da seriedadā y contribuye al āĆ©xito de los programasā. A modo de ejemplo, citó lo realizado en la capacitación para la mediación comunitaria, pieza relevante a fin de la resolución de conflictos vecinales.
Se trata, como consideró Manuel Schneider, de que la Universidad, a travĆ©s de la UBarrial o del Consejo Social que coordina, identifique necesidades y demandas y advierta buenas maneras de ātransformar una realidad que necesita cambiosā. Estimó que āno es fĆ”cil pues se suele pedir una respuesta individualā. Ello, aunque es valorable, tiene menos impacto positivo que si se arman āmesas territorialesā que contemplan problemĆ”ticas que suelen ser comunes a diferentes protagonistas.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRCĀ