El Consejo Superior de la UNRC resolvió āreformular los objetivos y alcances de la Universidad Barrial para avanzar en la consolidación de un programa de Educación Formal Alternativa, orientado a la formación y la recalificación laboralĀ». De esta manera, modificó la denominación Universidad Barrial, por el Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo de la UNRC.Ā
Este martes, El Consejo Superior resolvió āreformular los objetivos y alcances de la Universidad Barrial para avanzar en la consolidación de un programa de Educación Formal Alternativa, orientado a la formación y la recalificación laboral, asĆ como al ejercicio de la ciudadanĆa, para un mejor desenvolvimiento de las personas en el mundo del trabajo y en la sociedad, mediante la generación de espacios de aprendizaje conjunto con participación de docentes, estudiantes, graduados y nodocentes universitarios y de otras organizaciones e instituciones, nutriĆ©ndose a partir de las capacidades de los ciudadanos que ostentan experiencias en sus propios Ć”mbitos de trabajoā.
De esta manera, se modificó la denominación Universidad Barrial, por el Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo de la UNRC, el cual dependerĆ” de la SecretarĆa de Extensión y Desarrollo de la UNRC y su organización interna estarĆ” conformada por una coordinación y un consejo de gestión. AdemĆ”s, el cuerpo colegiado aprobó el reglamento del nuevo Centro, en el que se establece que se trata de āuna organización educativa creada por la Universidad para desarrollar actividades de Educación Formal Alternativa y que tiene como objetivo principal generar inclusión sociolaboral, a travĆ©s de de capacitaciones en diferentes saberes vinculados a la inserción laboral y ciudadanaā.
āEl Centro ofrecerĆ” de manera independiente y/o articulada con otras organizaciones pĆŗblicas o privadas, con carĆ”cter presencial o virtual y de manera regular y sistemĆ”tica, diferentes tipos de capacitaciones a todas las personas mayores de 18 aƱos que quieran potenciar sus capacidades para el trabajo, en el amplio territorio de influencia de la Universidadā, se indica, a la que vez que se acota que ārealiza sus actividades con el involucramiento de las unidades acadĆ©micas y las Ć”reas dependientes de las secretarĆas de la: Universidad que se vinculen con los objetivos y alcances del Centro, no sólo en la propuesta y ejecución de los trayectos, sino tambiĆ©n en la evaluación y la definición de prioridades institucionalesā.
El Consejo de Gestión estarÔ integrado por la Coordinación del Centro, con un representante titular y otro suplente docente de cada Facultad; un representante titular y otro suplente del Consejo Social; un representante titular y otro suplente estudiante; un representante titular y otro suplente de graduados y un representante titular y otro suplente nodocente».
Este Consejo de Gestión tendrĆ” por función: a) identificar demandas y necesidades del medio respecto de la capacitación y/o recalificación laboral y en ciudadanĆa; b) evaluar las capacidades y factibilidades de la Universidad para responder a travĆ©s del Centro a las demandas de la población; c) involucrar activamente a las Unidades AcadĆ©micas ya las Ć”reas de secretarĆas de la Universidad que se vinculen con las actividades del Centro y que permita responder a lo expuesto en los Ćtems ayb; d) definir lĆneas prioritarias de capacitación y/o recalificación para el desarrollo socio productivo de la población; e) monitorear la evolución de las actividades y la eventual necesidad de cambios en las modalidades, las prioridades y el funcionamiento en general del Centro; f) toda otra actividad que a juicio de los integrantes del Consejo sean necesarias o puedan contribuir a una mejora en los resultados.
En tanto, la Coordinación deberĆ” mantener informada a la SecretarĆa de Extensión y Desarrollo sobre el funcionamiento y las actividades del Centro, asĆ como requerir su participación en acciones institucionales que contribuyan a sus objetivos; convocar y presidir el Consejo de Gestión; y gestionar la administración del Centro, incluso la gestión de las propuestas de capacitación y de las condiciones para su ejecución, el registro de los estudiantes, la certificación de las actividades, el pago a los capacitadores y toda otra tarea que garantiza la calidad de las prestaciones, ademĆ”s de gestionar convenios y actas complementarias con instituciones o empresas del Ć”mbito pĆŗblico y/o privado.
Los trayectos educativos se enmarcarĆ”n dentro de las tipologĆas Capacitación laboral, Recalificación laboral y CiudadanĆa. En el proyecto aprobado se indica: āEl financiamiento de las actividades surgirĆ” del presupuesto asignado por la institución, de programas especĆficos de organismos gubernamentales, de los aportes que efectĆŗen otras organizaciones a travĆ©s de convenios y/o protocolos de trabajo y de otras fuentes que habilitar el ingreso de fondosā.
La iniciativa habĆa ingresado en septiembre
En el Ćŗltimo mes de septiembre, la SecretarĆa de Planeamiento y Relaciones Institucionales presentó en el Consejo Superior un proyecto para la creación de un Centro de Formación en Oficios de la Universidad Nacional de RĆo Cuarto, elaborado en conjunto con la SecretarĆa de Extensión y Desarrollo de la UNRC. a partir de la experiencia de la Universidad Barrial.
El tema fue enviado para su anĆ”lisis a la Comisión de Interpretación y Reglamento del cuerpo colegiado, previo paso por la Dirección de Asuntos JurĆdicos. Ahora volvió al pleno y el despacho fue aprobado.