El repunte del complejo sojero se apoya en expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El mercado de granos de Chicago cerró una jornada con fuerte optimismo, en la que la soja alcanzó su valor más alto en más de un año. Este martes, el contrato con vencimiento en enero de 2026 superó los US$ 400 por tonelada, un nivel que no se registraba desde mediados de 2024.
Según el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el impulso alcista responde a las expectativas de un entendimiento comercial entre Estados Unidos y China, tras meses de tensiones que habían afectado el comercio agrícola mundial. “Persiste el optimismo de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping logren un acuerdo el jueves”, destacó la entidad en su informe diario.
La mejora también se reflejó en los subproductos: la harina de soja sumó su undécima suba consecutiva, con un incremento diario de US$ 9,15 para cerrar en US$ 337,85 por tonelada, sostenida por la fuerte demanda internacional de proteína vegetal.
En el mercado argentino, la soja disponible se negoció en torno a $490.000 por tonelada, mientras que las posiciones futuras registraron leves bajas: noviembre cerró en US$ 336, y mayo 2026 en US$ 316 por tonelada.
El maíz acompañó con mejoras moderadas, impulsado por nuevas ventas de Estados Unidos hacia Corea del Sur, aunque el avance se vio limitado por la caída del ritmo exportador en Brasil. A su vez, la falta de humedad en regiones trigueras de Rusia aportó presión alcista sobre los cereales, que replicaron parcialmente el impulso del complejo oleaginoso.
Los analistas de la BCR advirtieron que la continuidad de esta tendencia dependerá del resultado de las negociaciones entre Washington y Pekín. “Si se confirma un acuerdo, los precios podrían sostenerse en el corto plazo; de lo contrario, la volatilidad volverá al mercado”, concluyeron.





