“Se necesita una salida con más productores y más producción, no con más impuestos”, sostuvo Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, al manifestar el rechazo de la entidad frente a la decisión del Gobierno Nacional de restablecer, desde este mes, el esquema de derechos de exportación vigente hasta diciembre de 2024 para la soja, sus derivados y el maíz.
Desde la institución advirtieron sobre el impacto negativo que esta medida tendrá sobre los productores agropecuarios, en particular aquellos más alejados de los puertos y con menores niveles de productividad, que enfrentan márgenes cada vez más ajustados.
Moyetta calificó la medida como “poco acertada desde el punto de vista de la producción agropecuaria” y remarcó que “las retenciones son un impuesto distorsivo que incluso el propio presidente de la Nación reconoce como tal”.
El dirigente agregó que “mientras no se modifique la matriz tributaria, las retenciones seguirán siendo una herramienta clave para el equilibrio fiscal, pero eso pone en riesgo la rentabilidad del productor y atenta contra la continuidad del productor genuino, promoviendo la concentración de la tierra y el achicamiento del entramado productivo”.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba, con este nuevo esquema los productores de soja podrían dejar de ganar entre 50 y 110 dólares por tonelada, según localización y escala, mientras que en el caso del maíz la pérdida alcanzaría hasta 30 dólares por tonelada.
En ese sentido, Moyetta también advirtió que los precios internacionales actuales de los principales commodities se encuentran en niveles bajos, por lo que una mayor carga impositiva vuelve inviable la actividad en muchas regiones del país.
Asimismo, subrayó que “toda intervención del mercado, desde la creación misma de las retenciones, ha perjudicado históricamente a los productores”, e insistió en la necesidad de avanzar hacia una reforma tributaria integral que elimine gradualmente estos tributos.
“La presión fiscal sobre quienes producen, comercian o industrializan en la Argentina es muy alta. Somos poco competitivos y eso también genera preocupación ante las importaciones”, alertó Moyetta.
Por último, valoró que algunos gobernadores hayan comenzado a cuestionar públicamente el sistema de retenciones: “Ojalá se hubiesen manifestado desde el primer momento, porque esta transferencia de recursos históricamente ha perjudicado a las economías regionales”, concluyó.
Desde la Sociedad Rural de Río Cuarto reiteraron que una verdadera solución debe surgir de un sistema tributario equitativo, debatido y consensuado en el Congreso, que fomente la producción formal, fortalezca la competitividad y combata la informalidad económica.