Córdoba fue sede de un nuevo encuentro de la Mesa de Seguridad Vial. Se propusieron criterios comunes para la implementación del Operativo Verano. Las acciones estarÔn destinadas a los viajeros que circulen por los corredores viales de Córdoba-Santa Fe y Entre Ríos.

Con el objetivo de avanzar en la planificación para el ā€œOperativo Verano Conjuntoā€, la capital cordobesa fue el epicentro de la segunda reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro, que contó con representantes de las tres provincias que la conforman: Córdoba, Santa Fe y Entre RĆ­os.

Durante el encuentro se acordaron criterios comunes para la implementación del Operativo Verano con acciones que estarÔn destinadas a mejorar la seguridad vial en las rutas que conectan estas tres provincias, especialmente durante la temporada estival.

AdemÔs se publicitarÔ un paquete de recomendaciones que busca promover un turismo responsable durante el próximo verano y una circulación segura por las rutas de la región, con un fuerte enfoque en el cuidado y la prevención de siniestros viales. Aunque también se coincidió en que, mÔs allÔ del control y la fiscalización, la Mesa de Seguridad Vial tiene como premisa promover el respeto a las normas y brindar a los turistas información sobre recorridos seguros que permita evitar riesgos.

Luego de la reunión el Director General de Prevención de Accidentes de TrĆ”nsito de Córdoba, Miguel Ɓngel Rizzotti, remarcó: ā€œEstamos trabajando fundamentalmente en la prevención y para ello es clave la comunicación permanente entre las fuerzas de seguridad y los equipos tĆ©cnicos para acompaƱar a la ciudadanĆ­aā€.

ā€œTenemos una enorme agenda para trabajar y fortalecer el abordaje de la seguridad vial en la Región Centro, de manera articulada y consensuando ciertos protocolos y disposiciones para que quienes visitan cada una de las provincias tengan un mensaje claro y la certeza de que este verano los vamos a cuidar en su paso por nuestras rutasā€, indicó Carlos Torres, Secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe.

En tanto que Ana Elle, Coordinadora del Observatorio Provincial de Seguridad Vial de Entre RĆ­os, indicó: ā€œNo debemos perder de vista la función que tenemos todos nosotros de ser promotores de seguridad vialā€, y valoró la tarea educativa y preventiva de las polĆ­ticas viales que se implementen en la región.

Finalmente, el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei, destacó la importancia de esta colaboración interprovincial al seƱalar que fortalecer e impulsar la Región Centro implica ā€œromper con las asimetrĆ­as normativas y coordinar Ć”reas temĆ”ticas entre las tres provinciasā€.

El primer encuentro de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro se realizó hace tres semanas en Rosario, donde el objetivo fue abordar problemÔticas comunes en materia de Seguridad Vial y avanzar en una política integral que permitiera tener criterios comunes. En esa oportunidad se había acordado solicitar la misma documentación en los operativos de control en las tres jurisdicciones.

Protocolo de actuación de materiales peligrosos en las rutas
En la oportunidad, personal de la Brigada de Materiales Peligrosos (BRIMAP), dependiente del Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Dirección Bomberos de la Policía de Córdoba brindó capacitación sobre protocolos de actuación y marco legal ante incidentes con materiales peligrosos por vía terrestre.

Este tipo de capacitaciones refuerza el compromiso de la Región Centro con la seguridad en las rutas y la formación continua de sus equipos para abordar situaciones de emergencia como es el caso de los siniestros viales donde estén involucradas sustancias peligrosas.

Del encuentro también participaron los directores de Formación y Divulgación y Observatorio Vial de APSV, SebastiÔn Kelman y de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino; el director de la Policía de Seguridad Vial de Santa Fe (PSV), Sergio GuzmÔn; el Jefe de Planificación de PSV, Jonatan Rua y representantes de la Dirección Provincial de Defensa Civil y Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos.