Los impuestos asociados al mercado interno continĆŗan en terreno positivo, pero la sequĆa generó una fuerte caĆda de los derechos de exportación.
La recaudación ascendió en el mes de marzo a los 2,3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 88,3% respecto al mismo mes del aƱo pasado. Los tributos referidos al empleo registraron variaciones interanuales por encima del promedio, en contraposición a los vinculados al comercio exterior, que por efecto de la sequĆa tuvieron caĆdas incluso en tĆ©rminos nominales, informaron desde Ā la Administración Federal de Ingresos PĆŗblicos (AFIP).
Los impuestos que registraron una variación superior al promedio fueron: Bienes Personales (+166,83%), Internos Coparticipados (+147,94%), Créditos y Débitos en Cta. Cte. (+122,14%), IVA (+120,56%), Sistema Seguridad Social (+113,03%), Otros coparticipados (+101,12%) y Ganancias (+93,65%).
«Como se puede observar, tanto los impuestos aplicados sobre la actividad doméstica como las fuentes contributivas de la seguridad social presentan variaciones interanuales muy superiores al promedio de la recaudación del trimestre», señaló el organismo tributario.
Por otro lado los ingresos vinculados al comercio exteriorĀ mostraron un fuerte retroceso: Derechos de Exportación (-64,62%) y Derechos de Importación y Tasa EstadĆsticaĀ (+71,41%)- frente a marzo de 2022, debido aĀ menores volĆŗmenes declarados en las Declaraciones JuradasĀ de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes principalmente a trigo y derivados de la soja, por efecto de la sequĆa y la finalización del Programa de Incremento Exportador -o dólar soja- que generó un adelantamiento de las exportaciones que suelen liquidarse en estos meses.
Ā«Si se excluyera del anĆ”lisis a los recursos aduaneros (que incluyen los tributos Derechos de Exportación, Derechos de Importación, Tasa EstadĆstica y las percepcionesĀ efectuadas en Aduana de IVA, Ganancias, Internos y Combustibles),Ā la recaudación de marzo habrĆa crecido un 121,1% interanualĀ», afirmó la AFIP, al destacar el efecto que causó la merma en el comercio exterior sobre la recaudación tributaria.