La obra busca recuperar el sistema de contenciĂłn dañado por fuertes lluvias, que provocaron el vaciado casi total de la laguna. Se reconstruirá el vertedero con gaviones, colchonetas y hormigĂłn, y se sumará una nueva obra de desvĂo para mejorar el control del agua. En la localidad de Uchacha se realizĂł licitaciĂłn de obra. Para realizar los trabajos se presentaron cinco oferentes.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó la apertura de ofertas para ejecutar la obra de reparación del vertedero de la Laguna Alas Coloradas, ubicada en el departamento Juárez Celman.
La Laguna Alas Coloradas forma parte de un conjunto de lagunas vinculadas entre sĂ por los derrames del arroyo Chucul, entre la descarga de la laguna La Felipa y la laguna El Barreal. Es un ecosistema de gran valor ambiental, con vegetaciĂłn bien conservada y una importante variedad de aves.
Los eventos climáticos ocurridos meses atrás dañaron el sistema de contención de la laguna. La fuerza del agua erosionó la margen derecha del vertedero y rompió el terraplén de cierre, lo que provocó el vaciado casi completo de la laguna. Por eso, esta obra se hace necesaria para recuperar el equilibrio del sistema.
El acto de apertura de ofertas se llevĂł a cabo en la localidad de Ucacha y estuvieron presentes el secretario de Infraestructura HĂdrica Edgar CastellĂł; el intendente de Ucacha, Ariel Moreyra; el vocal de la AdministraciĂłn Provincial de los Recursos HĂdricos (APRHI), Bruno Aiassa y en en representaciĂłn de la Agencia CĂłrdoba de InversiĂłn y Financiamiento (ACIF), Santiago Folonier; entre otros invitados.
Durante el acto, el intendente de Ucacha, Ariel Moreyra, afirmĂł que “esta es una intervenciĂłn estratĂ©gica en materia hĂdrica que refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia de CĂłrdoba con el cuidado del ambiente, la infraestructura y la calidad de vida de las comunidades del interior”.
Y agregó que “la obra pública genera oportunidades y este es un caso más. Por eso agradecemos una y tantas veces la escucha permanente y el acompañamiento del Gobierno provincial”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura HĂdrica, Edgar CastellĂł, explicĂł los detalles de la obra y destacĂł que el nuevo diseño permitirá regular los niveles de la laguna ante emergencias o precipitaciones intensas: “Prácticamente, lo que proyectamos es una pequeña presa, este sistema de control nos va a permitir regular los niveles de agua, proteger la obra y amortiguar las crecidas que se generan en todo el arroyo Chucul”.
Detalle de obra
El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $671.385.422, contempla cerrar la brecha que se generó en la zona de salida del agua, mediante un terraplén reforzado con suelo-cemento, sobre el cual se construirá un nuevo vertedero utilizando gaviones y colchonetas recubiertos en hormigón.
La estructura incluirá tres saltos de un metro de altura para resolver el desnivel y un cuenco disipador que evitará nuevas erosiones al descargar el agua al canal. Además, se construirá una obra de desvĂo que en el futuro servirá como descargador de fondo.
Se trata de un conducto de hormigĂłn armado de 38,40 metros de largo, con una compuerta para regular el paso del agua y un sistema de contenciĂłn con gaviones en su salida.
Entre las tareas previstas se prevé limpieza del terreno, excavaciones y disposición del suelo, construcción del terraplén con compactación especial, rellenos con una mezcla estabilizada de suelo y cemento.
Además, colocación de gaviones y colchonetas de piedra con filtros geotextiles y revestimientos de hormigón simple en las zonas indicadas.
Oferentes
Para realizar los trabajos se presentaron cinco oferentes:
- ALMAQ S.R.L.
- MEEG S.A.
- PORAMBA CONSORCIO DE COOPERACION
- TECNAC S.R.L.
- UCONS S.R.L