La capital provincial serÔ una de las sedes en 2026 de la reunión en que Argentina asumirÔ la presidencia del organismo internacional. Las ciudades anfitrionas se preparan para recibir a mÔs de 300 participantes de distintos países. En el encuentro en el Centro Cívico se compartieron las iniciativas que se llevan adelante en las instituciones educativas de la provincia, referidas a la temÔtica.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, recibió la visita de la embajadora argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), Fabiana Loguzzo, con quien abordó la futura realización de los plenarios del IHRA en distintas ciudades de argentinas, incluida la capital provincial.

Argentina asumirƔ la presidencia del organismo internacional el aƱo que viene, en un encuentro del que participarƔn 35 embajadores y mƔs de 300 diplomƔticos de distintos paƭses que integran la Alianza.

La reunión concretada en el Centro Cívico se enmarca en el camino de preparación para la cita de 2026 que tendrÔ como protagonista al país y constituye un reconocimiento al trabajo que Córdoba viene desarrollando en materia de memoria, verdad, justicia y educación en derechos humanos.

Al respecto, Ferreyra destacó: «Desde el Ministerio de Educación trabajamos para fortalecer una ciudadanía democrÔtica y comprometida con los derechos humanos, promoviendo la memoria activa a través de programas y acciones que llegan a todas las escuelas de la provincia«.

En tanto, Loguzzo expresó: «Esta es una agenda nacional, queremos que las provincias se vayan incorporando. Valoro muchísimo los avances que tienen y proyectan en la incorporación de estos contenidos en la currícula de la educación de los distintos niveles y modalidades en Córdoba, lo cual resulta fundamental para fortalecer una cultura de respeto y derechos humanos en las nuevas generaciones«.

En tanto, la legisladora Nadia FernÔndez remarcó: «Desde hace muchos años, Córdoba viene construyendo una arquitectura legislativa para instalar la defensa de los derechos humanos como una política pública transversal a todas las acciones del Estado, incluyendo especialmente a la educación y las instituciones educativas«.

Participaron del encuentro el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el secretario de Educación, Luis Franchi; el presidente de la DAIA filial Córdoba, AdriÔn Ganzburg; el vicepresidente de DAIA central, Víctor Garelik; las legisladoras provinciales Nadia FernÔndez y Ariela Spanin; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine y parte su equipo; y docentes que trabajan en escuelas de la provincia temÔticas vinculadas a los derechos humanos, la memoria y el Holocausto.