Se trata de Génesis Lab, una iniciativa de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a Ennoia, que acompañará a equipos de investigación en Córdoba para convertir proyectos científicos en desarrollos tecnológicos con impacto real. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre de 2025.
La Provincia, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con Ennoia.lat, presentó Génesis Lab, un programa de formación intensiva destinado a equipos científicos y tecnológicos de la provincia. La propuesta busca dar respuesta a un desafío recurrente en Argentina: cómo lograr que el conocimiento generado en la academia se transforme en soluciones concretas capaces de llegar al mercado y generar valor.
Génesis Lab contempla un proceso de ocho semanas con entrenamientos estratégicos, mentorías personalizadas, validación metodológica y conexión con actores clave del ecosistema.
Durante el lanzamiento, Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, subrayó la importancia de la iniciativa: “Con este programa buscamos detectar las tecnologías que surgen en la academia y ayudarlas a dar el salto hacia la economía real. La meta es que se conviertan en soluciones concretas que impacten en la calidad de vida de las personas y en la competitividad de Córdoba y de todo el país”.
También remarcó que se trata de una primera edición con vocación de continuidad: “Estamos muy contentos de lanzar esta primera edición y confiamos en que será la primera de muchas. Queremos que cada vez más líneas de investigación se animen a participar, adquieran nuevas habilidades y entiendan que lo que se produce en la academia puede tener un impacto real en la economía”.
Por su parte, Marina Baima, cofundadora de Ennoia, sostuvo: “Con este programa buscamos dar un paso único en Argentina: acompañar a los grupos de investigación para que transformen su ciencia en tecnologías y, al mismo tiempo, fortalezcan equipos sólidos capaces de liderar cambios dentro de sus instituciones. Nuestro objetivo es que más grupos logren dar el salto, construyan hojas de ruta claras y se preparen para transicionar hacia modelos que conecten ciencia, industria e impacto real. Desde Ennoia queremos que Córdoba se convierta en un laboratorio vivo de innovación, y por eso sumamos speakers y mentores internacionales: porque la ciencia es, y siempre será, un esfuerzo global”.
A quién está dirigido
La convocatoria está destinada a equipos científicos y tecnológicos de la provincia que busquen transformar sus líneas de investigación en tecnologías con potencial de impacto. Podrán postularse investigadores, becarios, técnicos o emprendedores vinculados a proyectos de base científico-tecnológica surgidos de instituciones de investigación, universidades o centros tecnológicos de Córdoba.
Los equipos seleccionados accederán a ocho semanas de formación especializada, sesiones de inspiración, herramientas ágiles y validaciones con referentes del ámbito científico, tecnológico y productivo. El programa se desarrollará en dos fases: la primera, denominada cambio de mindset, y la segunda, Acelerar Tecnología. Esta última concluirá con un Demo Day, donde los proyectos serán presentados ante inversores, representantes del sector productivo y referentes del sistema científico-tecnológico.
El objetivo es que los equipos participantes puedan construir una hoja de ruta clara y accionable, consolidar una propuesta de valor diferenciada y generar nuevas capacidades para liderar proyectos de innovación con impacto.
Un puente frente al “valle de la muerte”
La experiencia internacional demuestra que gran parte de las investigaciones se detienen en lo que se conoce como el valle de la muerte, el momento en que los proyectos no logran convertirse en innovación real por falta de validación temprana, financiamiento o conexiones con el ecosistema. Génesis Lab se plantea como un puente entre la ciencia y el sector productivo, ofreciendo instancias de acompañamiento y vinculación para evitar que las investigaciones se frenen en ese punto crítico.
La iniciativa apunta a transformar la manera en que los equipos de investigación gestionan el desarrollo tecnológico, impulsando la adopción de metodologías ágiles, el liderazgo interdisciplinario y la apertura a la innovación.
Fechas y postulación
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre de 2025. Los equipos interesados deberán completar el formulario de postulación disponible en la página web: https://innovaryemprendercba.com.ar/programas/.
Con Génesis Lab, Córdoba suma una herramienta orientada a potenciar la ciencia local con impacto global. El programa busca instalar nuevas dinámicas en la manera de pensar y liderar proyectos de base científico-tecnológica, abriendo camino a una mayor articulación entre el conocimiento académico y las demandas del sector productivo.