El convenio se realizó a través del ministerio de Ambiente y Economía Circular para evaluar el uso agronómico de efluentes pecuarios provenientes de establecimientos bovinos. También se estableció un acuerdo con la Sociedad Rural de Jesús María que permitirá facilitar y coordinar la resolución de los trámites ambientales.

La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, estableció un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para fortalecer el desarrollo sostenible del sector agropecuario en Córdoba.

El objetivo principal es generar información precisa sobre el aprovechamiento, en la actividad agronómica, de los nutrientes y la materia orgánica presentes en los residuos pecuarios.

En la ocasión, la ministra Victoria Flores firmó el convenio con la institución, la cual tendrá una duración de siete meses. Se contempla una inversión total de $21.908.325 pesos, destinados a seleccionar los establecimientos, capacitar al personal y realizar los muestreos de efluentes, análisis de laboratorio y evaluación de los resultados.

“El desarrollo sostenible solo es posible si trabajamos en conjunto entre el Estado, instituciones y productores. Estas articulaciones nos permiten demostrar que el cuidado de la casa común no está en contradicción con la producción, sino que la potencia. La economía circular abre oportunidades para transformar residuos en recursos y garantizar un modelo productivo que genere valor, respete nuestros ecosistemas y fortalezca a nuestra provincia”, afirmó la ministra.

El estudio se llevará a cabo en establecimientos lecheros de la provincia de Córdoba y evaluará el funcionamiento del sistema de estabilización de efluentes (lagunas anaeróbicas), y el impacto de su uso en los suelos.

Con este proceso, se analizará si la utilización de residuos ganaderos tratados en lagunas de estabilización contribuye a aumentar la fertilidad de los suelos y ver si, de este modo, se potencia la producción agropecuaria.

De esta manera, se impulsa la economía circular a través de la reutilización de los desechos como fertilizantes de gran valor ecológico por ser respetuosos con el ambiente.

Además, el convenio fue suscripto por el secretario de Desarrollo Sostenible Juan Carlos Scotto, y el director experimental INTA Marcos Juárez, Guillermo Raúl Gerster. Convenio con la Sociedad Rural de Jesús María.

En esta línea, también se firmó un acuerdo entre el ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia y la Sociedad Rural de Jesús María, con el objetivo de simplificar y coordinar la gestión de los trámites ambientales que afectan a los productores rurales, principalmente en materia de bosques nativos.

En el marco de este acuerdo, la Sociedad Rural de Jesús María designará un profesional que actuará como nexo directo entre sus socios y las áreas legales y técnicas del Ministerio, quien se encargará de coordinar y facilitar las gestiones vinculadas a los planes de manejo y conservación.

La asistencia abarca el acompañamiento en el seguimiento de los planes, la presentación de documentación, y la asistencia técnica y administrativa a los socios de la Sociedad Rural.

Se pondrá especial énfasis en ayudar a pequeños y medianos productores, con menos experiencia en la digitalización administrativa, garantizando igualdad de acceso y acompañamiento en los procedimientos requeridos.

De esta manera, el convenio representa un paso concreto hacia una gestión ambiental más ágil, transparente y cercana a los productores, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar la conservación del bosque nativo y, al mismo tiempo, acompañar el desarrollo productivo sostenible de la región.