Anoche, el gobernador Martín Llaryora presentó el Banco de Insumos, Máquinas y Herramientas. Fue durante la celebración por el aniversario N° 85 del diario Comercio y Justicia.
El gobernador Martín Llaryora presentó anoche el Banco de Insumos, Máquinas y Herramientas, a través del cual se crea un fondo destinado a fortalecer el desarrollo y crecimiento de cooperativas editoriales.
Esta iniciativa tiene como objetivo central facilitar el acceso a insumos esenciales, maquinaria y herramientas para las cooperativas productivas, todo a costos competitivos. El fondo especial permitirá a cooperativas acceder a papel, tintas, químicos, repuestos y otros bienes necesarios para el desarrollo de sus actividades editoriales.
La colaboración, la solidaridad y la gestión eficiente de recursos son los pilares de este proyecto, que busca fortalecer la industria editorial cooperativa en Córdoba. «Con esta medida seguimos poyando el trabajo de los medios periodísticos cooperativos y ratificamos nuestro compromiso de sostener la economía solidaria en nuestra provincia», sostuvo Llaryora.
En la misma línea, mencionó la reciente creación de la Gerencia de Cooperativas del Banco de Córdoba, destinada a fortalecer el sector a través de créditos accesibles y el otorgamiento de aportes no reintegrables que el Gobierno de Córdoba promueve a través del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista.
El anuncio del gobernador tuvo lugar durante la celebración de los 85 años del diario Comercio y Justicia, fundado en 1939 y transformado en una cooperativa de trabajo por sus empleados. El evento tuvo lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras.
El mandatario elogió la determinación que permitió mantener el diario y rescató la importancia de que haya muchas voces. “No hay democracia sin pluralidad de voces. Creo que una de las maneras de medir la calidad de la democracia tiene que ver con la libertad de opiniones y la democracia se apaga en los lugares en los cuales uno no puede expresarse”, señaló Llaryora.
Aseguró a continuación que “la sociedad cordobesa tomó determinados valores que no está dispuesta a soltar. Y uno de esos valores es el respeto irrestricto a la libertad de prensa, el respeto institucional y el respeto a la división de poderes”.
En este sentido, el mandatario provincial sostuvo que un rasgo distintivo de Córdoba es hoy la construcción entre lo público y privado, así como la generación de un Estado inteligente que entiende que tenemos que tener superávit y un modelo de desarrollo.
“En esta gestión inauguramos el ministerio de Cooperativas y Mutuales porque estamos convencidos que el estado inteligente tiene que tener superávit, tiene que administrarse eficazmente, pero con la gente adentro”, afirmó.
Llaryora puso en valor el movimiento cooperativista que tiene la Provincia reconociendo al sector como un baluarte importante para el desarrollo de las ciudades y pueblos en el interior de la Provincia. “Cuando el mercado no está, donde el mercado no llega, debe llegar el Estado para ayudar a esas familias y allí también están las cooperativas”, afirmó.
¿Cómo funcionará el Banco de Insumos?
El Banco de Insumos operará como un fondo exclusivo y centralizado, destinado únicamente a la compra de bienes productivos. Su administración estará a cargo de un Consorcio de Cooperación, que tomará decisiones estratégicas, negociará con proveedores y supervisará el uso eficiente del fondo. A su vez, se llevarán a cabo auditorías periódicas, tanto internas como externas, para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Los usuarios del fondo, es decir, las cooperativas beneficiadas, podrán solicitar los bienes necesarios para su actividad y deberán reponer su valor en un plazo determinado, generalmente de hasta 30 días, sin intereses pero a precios actualizados. Este esquema busca garantizar la sostenibilidad y crecimiento del fondo mediante una administración responsable, donde los costos operativos se distribuirán de forma solidaria entre las cooperativas participantes.
Beneficios esperados para las cooperativas editoriales
El impacto que se espera del Banco de Insumos es significativo. Al ofrecer acceso a bienes a precios competitivos y un financiamiento a interés cero, las cooperativas podrán reducir sus costos operativos, mejorar su productividad y reforzar su capacidad operativa.
Este modelo de gestión eficiente de recursos, combinado con un enfoque solidario, permitirá a las pequeñas y medianas empresas cooperativas del sector editorial acceder a los insumos y herramientas necesarias para su desarrollo de manera sostenible y equitativa.
Además, se prevé que el fondo no solo proporcione un alivio financiero a corto plazo, sino que también se expanda con el tiempo, reinvirtiendo los ahorros generados y explorando nuevas fuentes de financiamiento y subsidios.
Así, el Banco de Insumos promete convertirse en un recurso clave para la supervivencia y crecimiento de las cooperativas editoriales en Córdoba.