Lo indicó el candidato a Gobernador por la lista 191 Vecinalismo Independiente“Avancemos” Córdoba en ValoresAlberto “Beto” Beltrán, que se encuentra recorriendo la provincia llevando las propuestas para la Córdoba de los próximos años, en vistas a las elecciones del próximo 12 de mayo.

La compañera de fórmula de Beto Beltrán es María Eugenia Gordillo, como Vicegobernadora. Los candidatos a legisladores por el Departamento Río Cuarto son: Fernando Andrés Caubet (Titular) y Natalia Rosana De Blas (Suplente). Y, la presencia de Río Cuarto es la Lista por Distrito Único es la siguiente: N°3: Mauro Antonio Gallo, N°7: Pablo Pabetto, N°17: Ayrton Canca López, N°31: Juan Carlos Cena, N°39: Juan Pablo Debiassi y N°42: Rosana Dichiara

En cuanto a la realidad de la política actual, Beltrán sostiene que “si la política, que es la única herramienta idónea que tenemos para transformar no es creíble, no vamos a transformar nada, esto es lo que nos está pasando. 35 años de democracia, 35% de pobres, uno de cada dos chicos es pobre en Argentina lo que significa que la mitad del futuro no tiene futuro, esto es una tragedia”, 

Y agregó que: “Necesitamos que la gente vuelva a creer en la política. La política tiene que dejar de ser negocio para algunos y pasar a ser servicio público en beneficio del bien común”.

“Nosotros propiciamos bajar el 40% del costo de la política, terminar con los privilegios, terminar con el desarraigo, terminar con los gastos de representación”, sentencia el candidato por Avancemos.

Al referirse a la Justicia, señaló que “en Argentina uno de los problemas es la falta de Justicia independiente por eso hay que hacer una reforma en el Consejo de la Magistratura y eliminar el Fuero Anticorrupción”.

Con respecto a la inseguridad, Beltrán indicó que “necesitamos una reforma en el Ministerio Público Fiscal y una reforma de la política de persecución penal; el que las hace la paga”.

“Hay que sacar a la gente de la pobreza estructural y tenemos programas concretos fundamentalmente en la búsqueda del conocimiento a través de alianzas estratégicas entre los sectores productivos y el Ministerio de Educación. Tenemos un plan estratégico de desarrollo integral para la educación en Córdoba”.