La firma fue realizada por el vicegobernador y le secretario de Ambiente. El acuerdo permite capacitar y sensibilizar al personal del Poder Legislativo en temas ambientales. La capacitación pone énfasis en el cambio climÔtico.
El vicegobernador Manuel Calvo y el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, firmaron un convenio de colaboración tendiente a impulsar la capacitación y sensibilización de funcionarios y el personal del Poder Legislativo en temas ambientales.
A travĆ©s del Programa de Capacitaciones Legislativas que tiene la Unicameral se coordinarĆ”n acciones especĆficas para impartir la capacitación en Ley Yolanda, normativa nacional que busca formar integralmente a las personas del sector pĆŗblico en materia ambiental.
āCelebramos este acuerdo con la Secretaria de Ambiente que refleja nuestro compromiso con los temas ambientales y no solo en el debate legislativo; tambiĆ©n estamos cumpliendo con las disposiciones que esta misma Legislatura aprobó al sancionar la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Yolandaā, expresó el vicegobernador.
Para Manuel Calvo, āla perspectiva ambiental es transversal a nuestro dĆa a dĆa, por eso necesitamos avanzar en una construcción colectiva con una mirada puesta en el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, que permita mejorar nuestra calidad de vida y construir una Córdoba mĆ”s sustentableā, afirmó.
En ese sentido, el secretario de Ambiente explicó que āla formación a partir de la Ley Yolanda fomenta una generación de funcionarios con toma de decisiones atravesada por una perspectiva integral del ambiente, teniendo en cuenta la protección de los recursos naturalesā, a la vez que resaltó el gesto de Poder Legislativo al suscribir a la capacitación: āEs un fuerte compromiso de formarse y actuar en consecuenciaā, afirmó Juan Carlos Scotto.
La Unicameral sancionó el mayo del 2021 la adhesión de la Provincia de Córdoba a las disposiciones de la Ley Nacional NĀŗ 27592 ā Ley Yolanda, nombre con que se rinde homenaje a Yolanda Ortiz, doctora en quĆmica nacida en TucumĆ”n, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina en 1973.
El cuerpo parlamentario también trabajó en la ley que permitió ceder al Estado Nacional las tierras necesarias para la conformación del nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza, aprobado el pasado viernes.
Del mismo modo, los legisladores y legisladoras expresaron recientemente su voluntad de adherir a la Ley Nacional N° 27.621 que tiene como objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una polĆtica pĆŗblica, en concordancia con las disposiciones vigentes en la Ley de PolĆtica Ambiental de la Provincia.