La aprobación se concretó en la sesión ordinaria de este miércoles. El Colegio es considerado una herramienta clave para jerarquizar la profesión, regular el ejercicio y acompañar la formación en Psicomotricidad. La iniciativa logró un transversal acompañamiento.

La Legislatura de la Provincia aprobó este miércoles la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad, que es considerada una herramienta clave para jerarquizar la profesión, regular el ejercicio y acompañar la formación continua en el área.

Nadia Fernández, de Hacemos Unidos por Córdoba, quien presentó este proyecto en la Unicameral, calificó la aprobación como un «paso histórico».

«No es solo una ley: es el reconocimiento a una trayectoria, a una lucha colectiva que lleva más de 20 años construyendo su legitimidad con compromiso, vocación y saber», indicó y definió a la psicomotricidad como «una disciplina que cuida y quee acompaña infancias, personas con discapacidad, adultos mayores y contextos donde se juega la dignidad humana».

La legisladora Ariela Szpanin, por su parte, explicó que desde la Unión Cívica Radical (UCR) se acompañó la iniciativa porque «se trata de una demanda histórica de un colectivo profesional que viene luchando hace años por el reconocimiento pleno de su rol en el sistema de salud, en el sistema educativo y en los distintos ámbitos donde se aborda la integración y el desarrollo humano».

Szpanin destacó que «la psicomotricidad interviene en edades tempranas, pero también en la adultez y la vejez» y «está presente en jardines, escuelas, hospitales, centros de rehabilitación, y aún así, sus profesionales no contaban hasta hoy con una entidad propia que los represente, regule y jerarquice».

«Crear el Colegio Profesional de Psicomotricistas no es solo cumplir con una formalidad jurídica, sino abrir una nueva etapa para garantizar buenas prácticas, formación continua, ética profesional y, sobre todo, más calidad en la atención a nuestras infancias y a nuestras comunidades», cerró Szpanin.