En el marco del trabajo conjunto de distintas comisiones, la Legislatura de Córdoba aprobó por mayoría el despacho del Proyecto de Ley Nº 43253/L/25, enviado por el Poder Ejecutivo, que establece la creación del Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados.
La iniciativa apunta a garantizar la transitabilidad y el mantenimiento de la extensa red de caminos terciarios de la provincia, considerados fundamentales para el desarrollo de la producción agropecuaria, industrial y turística.
La legisladora departamental de Juárez Celman, Graciela Bisotto, acompañó la aprobación del despacho y destacó la importancia de la medida. “El sistema permitirá coordinar acciones entre el Estado y los consorcios camineros, optimizando recursos y potenciando la capacidad de gestión para que nuestras comunidades rurales cuenten con infraestructura adecuada. Se trata de un avance significativo que beneficia a todo el interior productivo de Córdoba”, señaló.
El proyecto surgió por recomendación de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria provincial, para avanzar en una actualización de la legislación vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales que forman parte de las redes secundaria y terciaria de la provincia, prevista en la ley vigente 6.233 (sancionada en diciembre de 1978).
Ya había sido analizado el 29 de julio pasado, de manera conjunta, con los diferentes actores involucrados, entre ellos los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, legisladores y representantes de las cuatro entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace. Sus representantes coincidieron aquella vez en que es necesario modernizar la ley 6.233.