La Justicia estadounidense ordenĂ³ que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiaciĂ³n de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el paĂ­s ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

La justicia estadounidense ordenĂ³ que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiaciĂ³n de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el paĂ­s ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Javier Milei anunciĂ³ que apelarĂ¡ el fallo «en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales». Tras conocerse la sentencia, el Presidente cuestionĂ³, mediante insulstos, a Axel Kicillof y a la ex presidenta Cristina FernĂ¡ndez.

La orden la dictĂ³ la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en lĂ­nea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde informaciĂ³n sobre activos, entre los que incluyĂ³ el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentaciĂ³n judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesiĂ³n de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 dĂ­as posteriores a la fecha de la ordenâ€.

Asimismo, determinĂ³ “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un dĂ­a hĂ¡bil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuentaâ€.

La resoluciĂ³n judicial adversa para el paĂ­s puede ser apelada a la Corte de ApelaciĂ³n. El gobierno argentino ya apelĂ³ en 2023 la condena inicial, por la que deberĂ­a haber depositado una garantĂ­a para evitar que comiencen los embargos.

La noticia, que fue difundida por SebastiĂ¡n Maril, CEO de Latin Advisors, a travĂ©s de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotizaciĂ³n que supera el 5%.

En la argumentaciĂ³n del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferidaâ€, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables segĂºn la ley de Nueva Yorkâ€.

En este sentido, se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, sobre la que asegura que “la propiedad de un estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no serĂ¡ inmune a la ejecuciĂ³n si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamaciĂ³nâ€.

Al respecto, el tribunal dictaminĂ³ que “el uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotizaciĂ³n en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisitoâ€.

En relaciĂ³n a la inmunidad de las acciones bajo la Ley de Nueva York, el tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricciĂ³n del ArtĂ­culo 10 de la Ley de ExpropiaciĂ³n de YPF, ya que las “Constancia de Acciones†emitidas por CdV confirman que son totalmente transferibles.

En la misma lĂ­nea, indicĂ³ que no hay un “verdadero conflicto†entre la ley argentina y el alivio solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).

AdemĂ¡s, indicĂ³ que “incluso si hubiera un conflicto, las consideraciones de comidad internacional favorecen la concesiĂ³n del alivio solicitado por los demandantes debido al fuerte interĂ©s de los Estados Unidos en hacer cumplir sus sentenciasâ€.

La decisiĂ³n de la magistrada se da en contra del pedido del gobierno de Estados Unidos para que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo, realizado en septiembre del año pasado.