En el IV Congreso de la Sociedad Argentina de Embriología Clínica, realizado en Buenos Aires, se presentó el uso de inteligencia artificial como herramienta predictiva en fertilización asistida. La empresa Future Fertility expuso soluciones tecnológicas que permiten mejorar la selección de óvulos y la toma de decisiones clínicas.

La inteligencia artificial comienza a ocupar un lugar central en la embriología clínica argentina. Así quedó reflejado en el IV Congreso de la Sociedad Argentina de Embriología Clínica (SAEC), realizado en Buenos Aires, donde especialistas y empresas coincidieron en que esta tecnología se perfila como una aliada clave para mejorar los procesos de fertilización asistida.

Durante el encuentro, la compañía canadiense Future Fertility presentó una serie de herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten evaluar con mayor precisión la calidad de los óvulos y predecir su potencial de desarrollo. La embrióloga Anabella Marconetto, representante de la firma, señaló que la tecnología abre la posibilidad de acceder a información que antes no estaba disponible. “La IA permite a los embriólogos acceder a información que antes no teníamos o que no podíamos obtener a simple vista”, explicó ante los asistentes.

La empresa mostró tres sistemas diseñados para responder a distintas necesidades clínicas. VIOLET™ se orienta a pacientes que congelan óvulos, MAGENTA™ se utiliza en ciclos de fecundación in vitro y ROSE™ está dirigida a los programas de donación de óvulos. Todas estas herramientas se apoyan en modelos predictivos que buscan determinar la probabilidad de que un óvulo alcance el estadio de blastocisto, etapa decisiva en el proceso de reproducción asistida.

El director global de Ventas y Estrategia Comercial de Future Fertility, Rafael Gonzalez, destacó el rol que cumple la Argentina en el desarrollo de la compañía. “El país ha sido parte importante del desarrollo de Future Fertility y nuestro vínculo no es solo comercial, también científico”, remarcó. A su vez, Paula Hovanyecz, secretaria de SAEC, subrayó la importancia de incorporar estas innovaciones en la práctica clínica: “La contribución de Future Fertility al IV Congreso de SAEC fue sumamente valiosa, ya que nos permitió expandir y actualizar nuestros conocimientos, manteniéndonos a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial para la selección de ovocitos y su impacto positivo en los resultados clínicos”.

La conclusión de los especialistas es que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en embriología clínica, con un impacto directo en los tratamientos de fertilización asistida y en los programas de donación. Su aplicación promete aportar precisión, reducir márgenes de error y ampliar las posibilidades de éxito en un área que avanza a la par de la innovación tecnológica.

Fuente: Mercado