En el marco del acto oficial por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el presidente comunal de Los Cisnes compartió una reflexión que convocó a pensar el 9 de Julio más allá de su dimensión histórica, como un compromiso vigente en el presente.
“La independencia no es solo una fecha del calendario. Es una tarea viva: rechazar la desigualdad y defender lo que es de todos”, afirmó en su mensaje ante vecinos, autoridades e instituciones de la localidad.
Durante su intervención, señaló que la libertad no puede entenderse como un “sálvese quien pueda”, ni la independencia como la indiferencia frente al otro. Por el contrario, sostuvo que cada decisión, cada gesto de comunidad y cada política pública deben contribuir a una construcción colectiva basada en la justicia social.
“La verdadera libertad, la que construye una Nación, es la que garantiza derechos, salud, educación, trabajo y dignidad para todos. Y eso no se logra con la ausencia del Estado, sino con su presencia activa, solidaria y cercana”, expresó.
En ese sentido, reafirmó el compromiso del gobierno local con una gestión que no renuncia a la función del Estado como herramienta para igualar oportunidades y acompañar a quienes más lo necesitan. “Creemos en un Estado que no abandona. Creemos en una comunidad que no se quiebra. Y creemos en una patria que se construye desde abajo, con participación, con memoria y con coraje”, afirmó.
Finalmente, convocó a seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa: “Como en 1816, hoy también elegimos hacernos cargo. Porque aún quedan muchas cadenas que romper: la desigualdad, el olvido, la indiferencia. No nos resignamos, no retrocedemos, y no vamos a dejar de construir un pueblo más justo, más humano, más nuestro”.