Bajo el lema “Somos o no somos”, la 21ª edición de la Feria del Libro Juan Filloy ya se vive en Río Cuarto. Este lunes, el Intendente Guillermo De Rivas dejó formalmente inaugurada la muestra que estará abierta, con entrada libre y gratuita, hasta el 24 de noviembre. La gran novedad de este año pasa por el sitio elegido para el montaje de la exposición. Se trata del edificio del Ex Palacio de Tribunales, en Alvear al 600, que fue recuperado por el Municipio luego de la donación efectuada por la Provincia.

Este año, más de 80 editoriales han dicho presente, trayendo múltiples propuestas para todos los gustos y edades.

Además, como se anticipó, se presentarán siete libros y se utilizarán como subsedes de las actividades el Teatrino de la Trapalanda y el Viejo Mercado, para que todo sea una verdadera fiesta.

Al respecto, el Intendente Guillermo De Rivas puso sobre relieve el sostenimiento de la Feria del Libro como política de Estado a lo largo de más de dos décadas y dijo que los eventos de esta envergadura tendrán continuidad en Río Cuarto, más allá de la crisis que se vive a nivel nacional.

“Para nuestra gestión, el valor de la cultura, el seguir invirtiendo en el mantenimiento de los espacios culturales para encontrarnos en comunidad, es una prioridad, no se discute ni se debate. Así como hay que sostener los alimentos para aquellos que no tienen y los necesitan, también seguiremos generando espacios de cultura para alimentar el alma, porque la cultura es un valor que enriquece a las personas y eso no es discutible”, enfatizó De Rivas.

El Jefe Comunal agregó que la Feria del Libro es un evento cultural que caracteriza a Río Cuarto y ponderó la recuperación del edificio del Ex Palacio de Tribunales.

“Este año tiene un valor especial por la recuperación de este edificio que es uno de los más bellos y emblemáticos de la ciudad. Por eso, los invitamos a que vengan a ver los libros y a recorrer el establecimiento que hoy tenemos gracias a la visión de Fernando Sassatelli”, concluyó De Rivas.

Un símbolo

Por su parte, el Presidente de la Fundación por la Cultura, Alberto Garavaglia, dijo que el palíndromo de Filloy, Somos o no somos, que es utilizado como lema de la muestra, “nos recuerda que la literatura no solo refleja la realidad, sino que la crea, y que cada página que abrimos es una afirmación de nuestra identidad colectiva”.

Asimismo, el funcionario se refirió a la importancia de que la exposición se haya montado en el edificio del Ex Palacio de Tribunales, y señaló que al cruzar el umbral del espacio el visitante ingresará a un lugar restaurado, pero también tomará contacto con la memoria viva de Río Cuarto.

“La feria tiene una entidad propia que trasciende al edificio, más allá de la importancia que tiene este lugar. Por eso, quiero destacar a los libreros y a las librerías que pujan por seguir estando presentes. La ciudad se ha apropiado de la feria y eso lo venimos notando desde hace días, con reservas de lugares para las disertaciones que se van a dar, por lo que estamos muy felices”, manifestó Garavaglia.

Más adelante, la Rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, dijo que es un orgullo ser parte de la muestra y sostuvo que el evento “es una oportunidad para devolverle a la sociedad lo que se genera dentro de la institución”.

Homenaje a Sassatelli

Durante el inicio de la Feria del Libro se dedicaron unos minutos a recordar a Fernando Sassatelli, quien durante años se desempeñó como Presidente de la Fundación por la Cultura y fue uno de los grandes impulsores para que el evento cultural se lleve a cabo en el edificio del Ex Palacio de Tribunales, objetivo por el que trabajó incansablemente hasta su fallecimiento.

Las autoridades que hicieron uso de la palabra valoraron la figura de quien en vida fuera un hacedor y promotor de múltiples acciones para acercar la cultura a la gente.

Visiblemente emocionado, el Intendente De Rivas agradeció el aporte de Sassatelli y reconoció a sus familiares, quienes estuvieron presentes en el acto.

“El querido Fer, con su rebeldía y sus luchas, priorizó tener un Río Cuarto cultural para todos. Fernando dejó su corazón en todos nosotros, para seguir contribuyendo a la cultura”, aseguró De Rivas