Sandra Choroszczucha – Politóloga y Profesora de la UBA.

El porteƱo centrismo hace que en los medios no se hable de otra cosa que no se refiera a la Ćŗltima elección legislativa local, se trató de una elección que renovó 30 bancas de las 60. Eso fue todo. Es claro a la vista de la opinión pĆŗblica y de la sinergia que parece generar esta Ćŗltima elección en torno al sistema de partidos, que los comicios buscaron ser nacionalizados por el presidente Milei. El gran slogan de campaƱa ā€œAdorni es Mileiā€ en alusión al candidato para diputado que encabezó la lista libertaria demuestra el afĆ”n del gobierno por restarle localidad a dicha elección y de querer llevar al terreno porteƱo el slogan ā€œes libertad o es kirchnerismoā€ mientras muestran las cifras de una inflación que desacelera, y no muestran las cifras de sectores medios – bajos y jubilados que se encuentran en manifiesta decadencia.

Los resultados de la elección dieron ganador al candidato libertario Manuel Adorni, quedando en un segundo puesto el candidato peronista Leandro Santoro, tercera salió la lista de Silvia Lospenato del Pro, cuarta salió la lista de Horacio RodrĆ­guez Larreta…

En esta columna no me concentraré en analizar los resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en una próxima sí, porque el porteño centrismo tira y escribir al respecto me interpela, y porque resulta interesante reflexionar sobre cómo una elección local buscó nacionalizarse hasta el infinito y mÔs allÔ.

Pero aquí y ahora elijo indagar sobre otro asunto que entiendo, a propósito, fue retirado de la agenda con celeridad, porque resulta útil para varios dirigentes políticos abandonar muy rÔpidamente un problema estructural que significa penurias y faltas de las mÔs elementales para la mayoría de los argentinos pero beneficios para esa casta política que Milei tanto maltrata (para la tribuna), y de la que él y los suyos demuestran ser parte desde los inicios.

La maldita corrupción
El asunto es abordar la maldita corrupción. En estos días tras frondosas tormentas volvieron a inundarse barrios de diversas provincias y los destrozos fueron siderales. Por otra parte, Argentina sigue liderando como país con mÔs muertes diarias por accidente de trÔnsito a nivel global. En la diaria, el sistema de salud y el sistema educativo públicos sufren de enormes faltas; vale decir, no funciona un Estado de bienestar porque la ineficiencia y la corrupción gobierno tras gobierno estÔ al desorden del día.

Hubo un intento hace pocos días de que se apruebe Ficha Limpia pero no se pudo lograr. Ficha Limpia consiste en una ley que impediría que los candidatos condenados en doble instancia (en los Tribunales Ordinarios y en la CÔmara de Casación) puedan presentarse en elecciones. Si se hubiese aprobado dicha ley, Cristina FernÔndez de Kirchner (CFK) se habría visto impedida de presentarse a un cargo nacional. Cristina y cualquier otro condenado o condenada en segunda instancia. La ley fue aprobada luego de años de no poder tratarse en Diputados, pero en el Senado fue rechazada.

Por otra parte, hace muy pocos días también se votó en Diputados la conformación de una comisión investigadora para que se pueda indagar qué pasó con la cripto estafa en torno a $ LIBRA, esa moneda que fue promocionada a través de las redes por el presidente Milei.

La ley Ficha Limpia, el cripto gate y demƔs chanchullos
En Argentina hace varios aƱos se intenta infructuosamente la aprobación de Ficha Limpia. Fueron y vinieron las acusaciones y pase de facturas por este fiasco parlamentario entre LLA y el Pro; Milei culpa al Pro de haber permitido que se vote la ley en el Senado cuando los nĆŗmeros no aseguraban que Ć©sta se apruebe. Por su parte, el Pro culpa a los libertarios porque dos senadores de la provincia de Misiones aseguraron que votarĆ­an a favor de la ley, pero llegado el momento, emitieron su voto en contra – y con estos dos votos que trasmutaron no se logró la sanción de la ley -.

Cabe destacar que estos dos senadores vienen votando en línea con el gobierno de Milei, ley tras ley. ¿Por eso, en esta ocasión, podría suponerse que volvieron a votar en línea con los libertarios y que ayudaron al presidente Milei para que se mantenga la polarización con CFK posible candidata, aunque se encuentre condenada en dos instancias?
La respuesta podemos inferirla, pero no podemos terminar de conocerla, lo que sí podemos conocer en base a datos, es que quienes se acusan mutuamente tienen simpatía o tolerancia con la presunta o concreta corrupción. Milei siempre elogió al ex presidente Carlos Menem y tanta es su admiración, que colocó un busto de éste en la Casa Rosada. Y Carlos Menem fue condenado, como CFK, en segunda instancia, y pesaron sobre él varias causas en las cuales se encontraba procesado. El presidente Milei insistió una y otra vez con la incorporación del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia, incluso lo nombró por decreto, y el juez Lijo es el magistrado mÔs enredado en operaciones espurias que atraviesan a la política argentina.

Por su parte, el Pro Ć­ntegro, y la diputada nacional Silvia Lospenato en particular (una de las grandes impulsoras de Ficha Limpia) votaron en contra cuando se debatió en el Congreso la conformación de la comisión investigadora para que pueda echarse luz sobre el Criptogate. La cripto estafa no fue menos que la ā€œdifusiónā€ -segĆŗn palabras textuales del presidente – que invitaba a que todas aquellas personas que visitaran su red social X pudieran ingresar a un link para invertir en una criptomoneda denominada $LIBRA. AsĆ­, en la tarde noche del 14 de febrero, el presidente dio notable visibilidad a la criptomoneda que pasó de cotizarĀ US$ 0,000001 a US$ 5,20Ā en el correr de escasas horas, y rĆ”pidamente se desplomó su valor. Esto llevó a que unas pocas cuentas pudieran lograr una ganancia que se calcula rondó entre los US$Ā 70 y US$ 100 millones y el resto de los internautas que confiaron en la difusión del presidenteĀ perdieron millones de dólares.

Se logró que finalmente se apruebe la conformación de la comisión investigadora, para que desde el Congreso se pueda interpelar al gobierno libertario por lo acontecido, pero se logró a pesar del Pro (y a pesar de la diputada nacional del ProSilvia Lospenato) que prefirió que no se investigue esta sospechosa operación lanzada desde un posteo del presidente. También se logró a pesar del radicalismo, porque excepto Julio Cobos, el resto de los radicales (que han sido tan vapuleados por Milei y se erigieron siempre defensores de la honestidad institucional) votaron en contra de la conformación de la comisión investigadora por la cripto estafa.

Concluyendo
La desazón que demostró en estos días la diputada Lospenato y las indignaciones del Pro se entienden a la luz de perseguir hace años que se sancione la ley Ficha Limpia pero no se entiende a la luz de que la presunta corrupción no kirchnerista, al parecer no debería investigarse. Los radicales también se mostraron deseosos de que se apruebe Ficha Limpia, pero la presunta corrupción libertaria tras ese lanzamiento realizado por el presidente de los argentinos de una criptomoneda que estafó a cantidad de ciudadanos parece no tener importancia.

Los libertarios parecen muy cómodos con la corrupción de los 90, la actual y la que vendrĆ”, porque con ā€œtabula rasaā€ vale todo, y cualquier corrupto/a si ingresa a las filas de las ā€œfuerzas del cieloā€ se transforma en un argentino/a de bien. Para el kirchnerismo investigar a Milei vale y a Macri vale mucho mĆ”s, pero investigar la corrupción k es lawfare.

¿Así, para los cuatro partidos que han demostrado tener a nivel nacional mayor poder electoral, la corrupción solo importa cuando involucra a los que nos caen mal?