La Comunidad Regional del departamento Río Cuarto se reunió este lunes en la localidad de Sampacho, en un encuentro que convocó a más de veinte intendentes, legisladores y funcionarios provinciales para tratar temas de relevancia institucional, social y de seguridad. La reunión fue encabezada por el intendente local, Franco Suárez, quien además preside la comunidad que agrupa a los mandatarios departamentales.

Entre las autoridades presentes estuvieron el legislador departamental Ariel Grich, el vicepresidente del Banco de Córdoba Juan Manuel Llamosas, el director del Centro Cívico de Río Cuarto Julián Oberti, y Freddy Magallanes, secretario de Escrituración y Articulación Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.

También participó el director y subdirector de la Unidad Departamental Río Cuarto de Policía, Comisario Mayor Maximiliano Funes y Comisario Jorge Olguín, respectivamente. La seguridad fue uno de los temas centrales, al igual que la falta de presupuesto para el mantenimiento de unidades móviles. El comisario Funes explicó como es el sistema de inscripción para interesados en acceder a la fuerza policial mediante la Escuela de Suboficiales General Manuel Belgrano. A la vez se presentaron mociones de los municipios de mayor envergadura para estudiar la factibilidad de apoyar desde los municipios estas posibilidades.

Durante la jornada se abordarán tres temas principales:

  • Programa «Tu Casa, Tu Escritura»: Freddy Magallanes presentó los lineamientos del programa que facilitan la regularización dominial de viviendas y respondió consultas de los jefes comunales presentes.
  • Formación policial y fondos Fommep: Representantes de la Policía Departamental información sobre las inscripciones a la carrera de suboficiales, que tiene una duración de tres años. Además, los intendentes expresaron preocupaciones por la insuficiencia de fondos recibidos a través del FOMMEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Móviles y Edificación Policiales), y solicitaron una ampliación de los recursos destinados.
  • Programa de seguridad «Ojos en Alerta»: Se discutió la posibilidad de implementar este sistema de seguridad ciudadana, que articula la participación vecinal con las fuerzas policiales mediante tecnología y comunicación directa.

Por último, se puso en consideración el Estado de Ingresos y Egresos de la Comunidad Regional, dando cierre a una jornada que reflejó el compromiso conjunto de los gobiernos locales en la búsqueda de soluciones concretas para los vecinos del departamento.

Fotos: Gentileza Portal Regional