Los días 8 y 9 de agosto de 2025, la ciudad de La Carlota se convertirá en el punto de encuentro de docentes, especialistas y profesionales de la educación en el marco del 25° Congreso de Educación “Pensando la Escuela”. El evento se desarrollará en el Salón Jorge Ross y se espera una importante participación de asistentes de toda la provincia. El lema de este año será “En diálogo entre palabras y lenguajes”.

Bajo el lema “En diálogo entre palabras y lenguajes”, esta nueva edición propone abrir un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre las prácticas educativas, promoviendo el intercambio de experiencias y saberes en torno a los múltiples lenguajes que atraviesan la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad.

El congreso cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de Córdoba, y otorga 21 horas reloj con puntaje docente, lo que lo convierte en una instancia formativa de gran valor para quienes se desempeñan en el ámbito educativo.

Contará con la participación de diferentes actores de la comunidad educativa y se ofrecerán espacios para el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento colectivo. En esta nueva edición las conferencias y talleres estarán a cargo de: Sandra Nicastro, Fabricio Ballarini, Denise Najmanovich, Horacio Ferreyra, Liliana González, Graciela Cappelletti, Andrea Porello, Emilia Larsen, Equipos técnicos del Ministerio de Educación, Sergio Cusmai, María Elisa Quevedo Cámara, Cristian Farías, Alejandro Cantón, Mariana Tosolini, Alfonsina Maffini, Martín Gigena, Osvaldo Ortiz, Silvana Herrera.

Viernes 8 de agosto:
Melina Masnatta: «Educar en tiempos sintéticos»
Gustavo Ruggiero: «La escuela hoy: entre realidades y visrtualidades».
Ariel Merpet: «Narrativas, storytelling e innovación educativa».
Viviana Postay: «Desafíos actuales de la gestión directiva desde la perspectiva del liderazgo distribuido».

Sábado 9 de agosto:
Marcelo Rocha: «Semillas de la infancia en la escuela: la convivencia como base de la inclusión».
Magdalena Fleutas: «Musicalizar aquí y ahora: una conferencia cantada, una ronda participativa».
Martín Gigena: «Una escuela sin adjetivos: lo común como derecho no como excepción».
Eduardo Pelletti: «La música como lenguaje transformador».

Talleristas que participaran:
Zoe Cid, Fernando Allemand, Luciano Debanne, Osvaldo Ortíz, Silvana Herrera, Alfonsina Maffini, Eigenia Erreguerena, Carola Cabral, Celeste Duerto, Macarena Uría, Julia Gigena, Claudia Demarchi, Natalia Bayona, Martín Torres, Sofia Watson.

La inscripción tiene un costo de 14.000 pesos para afiliados a UEPC y 20.000 pesos para no afiliados. Las personas interesadas pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web oficial: www.pensandolaescuela.com.ar.

Con una trayectoria consolidada, “Pensando la Escuela” se reafirma como un espacio clave para el fortalecimiento de la formación docente y el desarrollo de políticas educativas con mirada pedagógica y territorial.