Pablo Gustavo Díaz. Consultor político
“Un político necesita una campaña permanente para mantener una mayoría permanente. Quien no calcula cómo mantener su apoyo todos los días y sobre cada tema, casi inevitablemente caerá”. (Dick Morris).
A la par del cambio social de la democracia representativa a la directa, la pérdida de poder de los gobiernos ha ido in crescendo. En la actualidad un presidente no es elegido y sigue siendo poderoso durante cuatro años. Su fuerza funcional sube y baja con su popularidad; teoría demostrada empíricamente en la América Latina con las caídas de gobiernos como los de Alberto Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski o Pedro Castillo en Perú; Gonzalo Sánchez de Lozada y Evo Morales en Bolivia; Dilma Rousseff en Brasil; Fernando de la Rúa en Argentina; entre otros. Esto la saben muy bien Milei como sus oponentes políticos.
La victoria de Milei en las elecciones presidenciales de 2023 fue parcial y aunque le sirvió para sentarse legítimamente en el Sillón de Rivadavia, es una obra inacabada que debe completar, reafirmando su liderazgo permanentemente y obteniendo la mayoría parlamentaria que le permita desarrollar su política sin contratiempos.
Así, la campaña electoral del libertario iniciada en 2022 no concluyó con la victoria del 2023 sino que continúa hoy día rumbo al 2025. Una batalla dialéctico-política contra “la casta” que se libra día a día por el mantenimiento del apoyo popular.
Me llama poderosamente la atención que algunos colegas con amplio prestigio académico y profesional “no la ven”, pretendiendo que el libertario comunique políticamente según los protocolos del buen gobierno, como si estuviera en “tiempos de paz”.
Solo una victoria total de “las fuerzas del cielo” sobre la maligna “casta” devolverá la paz sobre la política argentina. Ella se logrará si, y solo si, Milei vence a la inflación. Para ello el gobierno ya tiene los instrumentos fiscales necesarios y no necesita leyes especiales como si las necesita para reformar el estado y desregular la economía. Pero esas otras tareas pueden esperar al 2026.