La región núcleo, el corazón agrícola de la Argentina, muestra un marcado giro hacia el maíz en la planificación de la próxima campaña. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la intención de siembra del cereal se incrementaría un 17%, impulsada por la expectativa de mayores rendimientos frente a la soja, el comportamiento actual del mercado de granos y las condiciones agronómicas favorables.
“Es más fácil lograr 120 quintales por hectárea en un maíz temprano que 50 en una soja de primera”, indican desde la BCR, reflejando el análisis que realizan actualmente productores y asesores. A diferencia de la última campaña gruesa, donde el maíz perdió superficie, ahora tanto el temprano como el tardío muestran una recuperación. De hecho, el informe detalla que el maíz temprano crecería un 10% y el tardío sumaría 100.000 hectáreas más que el año anterior.
La tendencia responde, en parte, al control más efectivo de la chicharrita —plaga que afectó fuertemente al cultivo en ciclos anteriores— y a la buena disponibilidad hídrica en los perfiles del suelo. Estos factores, sumados a la tecnología más desarrollada en maíz que en soja, sustentan la apuesta a un cultivo que, si bien demanda mayor inversión, ofrece mejores perspectivas de rinde y rentabilidad.
Bajo este escenario, la región núcleo podría alcanzar las 1,9 millones de hectáreas sembradas con maíz. No obstante, los técnicos advierten sobre un contexto desafiante. “La única salida que vemos es que sea un año muy bueno desde lo climático y que logremos producir muchos kilos. Necesitamos tener un año de grandes rendimientos para no perder”, expresaron desde el sur de Santa Fe.
Fuente: TodoAgro