Son 9 franceses, 2 brasileños y un español. De ellos, 8 se incorporaron a la Facultad de Ingeniería, uno en Exactas y 3 en Agronomía
Un grupo de jóvenes extranjeros llegó al campus para seguir sus estudios de grado en esta casa de estudios, en el marco de intercambios que promueven la movilidad estudiantil. Cinco harán pasantías con investigadores de la Facultad de Ingeniería.
De ellos, ocho estudiantes comenzaron esta etapa de formación en esa unidad académica de la UNRC. Provienen de instituciones francesas y fueron recibidos en el marco del Proyecto ARFITEC “Ingeniería Aeroespacial”, que tiene esta unidad académica. Cinco son del Instituto Superior de Aeronáutica y del Espacio de París (ISAE-SUPMECA) y vienen a realizar pasantías, para lo cual se incorporaron diferentes grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería. Y tres llegaron para cursar un semestre en carreras de Ingeniería; dos son del Instituto Superior de Aeronáutica y del Espacio de Toulouse (ISAE-SUPAERO) y uno de la Universidad de Tecnología Tarbes Occitanie Pyrénées (UTTOP-ENIT), Tarbes.
Antonio Aguilera Slavcheva es de la Universidad Alfonso X de España y se incorporó a la Licenciatura en Matemática, de la Facultad de Ciencias Exactas.
Otros tres jóvenes, dos brasileñas y un francés, se incorporaron a las actividades académicas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Gisele Trindade da Silva Pinto, de Universidad Federal de Lavras e Ingrid Lopes Silveira da Silva de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, ambas de Brasil, junto con Pierre Tauzin, de la Escuela Nacional Superior Agronómica de Toulouse, comenzaron este intercambio académico en la carrera de Ingeniería Agronómica de la casa de estudios local. Las primeras llegaron a la UNRC a través de Marca, el Programa de Movilidad Académica Regional para Carreras de Grado Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (ARCUSUR), que fomenta la internacionalización de la educación superior, con la integración regional como objetivo central. El francés vino por el Programa Argentina Francia Agricultura (ARFAGRI), que funciona bajo la regulación de un comité ejecutivo franco-argentino; nuestro país lo hace a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Economía, mientras que en el caso de Francia es a través de los ministerios de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional y de Agricultura, Sector Agroalimentario y Bosques, con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina.
En Ingeniería
Gabriel Didier Daniel Di Luccio-Bonnace es de ISAE-SUPAERO -Toulouse, Francia- y cursará asignaturas, al igual que su compañero Corto Esteban Jallot; a quienes se suma Mathias Indacochea, de UTTOP-ENIT (Tarbes, Francia). Estos jóvenes se inscribieron como alumnos vocacionales y eso les permite hacer cursos de diferentes carreras.
Los demás franceses que eligieron la Facultad de Ingeniería harán pasantías. Valentine Moll, de ISAE-SUPMECA (París) se incorporó al Grupo de Sistemas de Tiempo Real –GSTR-; Sheymaa Atmani, de ISAE-SUPMECA (París) comenzó a trabajar con el equipo de investigación de GAV – Grupo de Acústica y Vibraciones-; Isaac Blanchard, de ISAE-SUPMECA (París) hará su pasantía en el Grupo de Ingeniería Aplicada al Sistema Agroalimentario –GIASA-; Camille Normier, de ISAE-SUPMECA, trabajará en el GSTR, al igual que Nicole Lapteva, de ISAE-SUPMECA.